90 AÑOS DEL
PALACIO DE CALIBÍO
En el hermoso edificio de Calibío con Bolívar, llamado hoy Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, sede del gobierno departamental desde 1927, y durante la gobernación del doctor Alvaro Villegas Moreno, quien me hizo el honor de nombrarme Director Administrativo de su gobierno, lo que llamaban Asistente Privado del Gobernador, sucedió lo que ahora les cuento.
Cierto día llegó al despacho de gobierno, el doctor Bernardo Guerra Serna, importante jefe liberal y senador por ese partido, a visitar al gobernador Villegas. Yo estaba en el despacho y al ver al senador Guerra, salí a su encuentro y nos saludamos de cordial abrazo. Los parlamentarios liberales que venían con Guerra y los miembros del gabinete del gobierno de Villegas Moreno, vieron al saludo y se quedaron aterrados porque sabían que entre el jefe liberal y este servidor habíamos tenido muchos contrapunteos políticos en la Asamblea Departamental y desde mis columnas en este periódico. Pero en política se discrepa y se contradicen ideas, pero la amistad se respeta.
Al entrar el doctor Bernardo al despacho privado, los que presenciaron el saludo me dijeron:
--¿Como así que vos saludas a Bernardo de abrazo?
--Pues claro, respondí. ¿Y ustedes como creen que nos podemos requisar, si no es con un abrazo?
Pocos días después en un acto público, me volví a encontrar con Guerra y me dijo:
--¡Socio! Venga requisémonos, que ya me contaron el cuento.
El Palacio de la Cutura es una joya arquitectónica que se le debe agradecer al general Pedro Nel Ospina Vásquez, quien siendo gobernador en 1920, contrató al ingeniero arquitecto belga, Augustus Goovaerts, para que diseñara y construyera el Palacio de Calibío como sede de gobierno del departamento de Antioquia.
El general Ospina Vásquez “pensaba en grande”, como piensa nuestro actual gobernador Luis Pérez Gutiérrez. El edificio proyectado era cuatro veces más grande que lo que vemos hoy día, pues solo se logró construir la esquina sur oriental del palacio en Calibío con Bolívar, faltando una de Carabobo con Calibío y las dos de la Avenida de Greiff con Carabobo y Bolívar.
Los recuerdos que nos traen los pasillos y corredores de ese edificio son maravillosos, las sesiones de la Asamblea Departamental, donde tantos debates dimos por Antioquia, mis amigos gobernadores y mis compañeros de diputación, como mi paisano y amigo Horacio Muñoz Suescún, Mario Aramburo Arbeláez, Jaime Enriquez Gallo, Augusto Arboleda, Carlos Restrepo Arbeláez. Gobernadores como Rodrigo Uribe Echavarría, Antonio Yepes Parra, Jaime Sierra García.
Imborrables momentos de mi vida se animan al recorrer el interior de este bello palacio en donde funciona el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia dirigido por la doctora Isabel Cristina Carvajal y se guarda le memoria del gran antioqueño, general Uribe Uribe. La celebración de los 90 años estuvo presidida por Luis Pérez, un gobernador que también piensa en grande, con maravillosos intérpretes de nuestro folklor autóctono y moderno, admirando la fachada del edificio de Goovaerts. Gloria a los antioqueños que nos han hecho grandes.
Ñapa: Con la presentación de dos millones, doscientas mil firmas por Alejandro Ordóñez, nos tomamos la Registraduría en Bogotá y con nueve millones de votos en 2018, nos tomaremos el Palacio de Nariño. Con la decisión del Senado de la República, los exguerrilleros, tendrán 16 curules menos .