Columnistas

LIBORIO MEJIA, PRESIDENTE ANTIOQUEÑO

03 de septiembre de 2016

Hoy se cumplen doscientos años de la muerte del héroe patriota Liborio José Apolinar y Mejía Gutiérrez de Lara, teniente coronel del ejército patriota de la Nueva Granada, como se le llamó a Colombia durante la Colonia y en los primeros años de la Independencia.

La Fundación Cordovista de los Andes y la Academia de Historia de Antioquia, se darán cita hoy en la ilustre ciudad de Rionegro, para entregar la edición del libro sobre Liborio Mejía, primer antioqueño en llegar a la presidencia de Colombia y el más joven de toda su historia.

Ante ilustres visitantes, miembros del Congreso de la República, el señor gobernador y alcaldes de varios municipios, la Fundación Cordovista de los Andes, la Academia de Historia y los centros culturales y planteles de educación, el geohistoriador y teniente coronel de la Reserva Activa, Ahmed Restrepo Enciso, entregará el libro de su autoría “El Teniente Coronel Ciudadano Liborio Mejía Presidente de Colombia y la Expedición Auxiliar de Popayán”.

La Fundación Cordovista de los Andes, la Academia Antioqueña de Historia y el autor del libro sobre el héroe, fusilado por Pablo Morillo el 3 de septiembre de 1816, quieren con esta entrega, hacer un homenaje al héroe y a las ciudades antioqueñas de Rionegro y Liborina. La primera por ser la patria chica de Liborio Mejía y la segunda por llevar su nombre.

Este acto será un reconocimiento a quienes con las armas y su pensamiento nos dieron la libertad que estamos celebrando dentro el Bicentenario de la Independencia, que debe durar hasta el 12 de febrero del año 2020, cuando se cumplan los doscientos años de la Batalla de Chorros Blancos, en la convergencia entre Yarumal y Campamento, por el gran general de División José María Córdova, en la cual se le cerró definitivamente el paso al virrey Sámano y al “Pacificador” Pablo Morillo, representados en Varleta, en su retoma de la Nueva Granada hacia el sur del país y Ecuador.

Al mismo tiempo, esta batalla, (Chorros Blancos) que algunos han minimizado llamándola “escaramuza”, fue el comienzo de la avanzada de los patriotas con el batallón Antioquia, comandado por Córdova y sus bravos patriotas hacia el norte por el río Magdalena hasta culminar en la toma de Cartagena, de donde sacaron a los españoles.

José María Córdova peleó siendo solo alférez, bajo el mando de Serviez y Liborio Mejía en la expedición a Popayán, contra el centralista Antonio Nariño. Los antioqueños defendían el federalismo de Camilo Torres. Honores a nuestro mártir de la independencia Liborio Mejía y a José María Córdova mártir de la Democracia.

ÑAPA. Voy a votar no al plebiscito, porque no les creo ni a Juan Manuel Santos, que traicionó a su jefe Álvaro Uribe Vélez, traicionó sus compromisos de campaña de continuar la Seguridad Democrática, para entregarnos a un enemigo cuasi derrotado. Votaré no, porque tampoco les creo a las Farc que exigen y no se comprometen ni se arrepienten de sus crímenes. Votaré no, porque no le voy a obedecer al senador Juan Diego Gómez, ni a los enmermelados de mi partido que “convirtieron nuestras banderas en manteles”. No le creo a Roy Barreras ni a Gaviria ni a Barguil.