Columnistas

PATEAR LA LONCHERA

01 de junio de 2019

En una de tantas batallas de Napoleón Bonaparte para construir su imperio a base de invadir territorios o de proteger los propios, los soldados franceses le llevaron un prisionero de guerra.

--Señor general, encontramos este soldado enemigo.

--¿Qué armas traía?

–Ninguna mi general. Tenía esta corneta.

--Fusílenlo. El corneta es el peor enemigo porque es el que los incita a la guerra.

Los periodistas de izquierda son muy exitosos en los países democráticos, porque en ellos, se respeta la libertad de expresión y estos periodistas se ensañan contra los gobiernos y sus autoridades. Contra los jueces y sus Fuerzas Armadas. Lo que no pueden hacer en los países comunistas y en las dictaduras, donde no existe la libertad de prensa.

La libertad de prensa incluye a los medios de comunicación. ¿Qué hacemos los periodistas, los columnistas y en general los comunicadores sin el medio que nos publica nuestro trabajo? ¿Qué hubiera sido de Manuel del Socorro Rodríguez sin su Papel Periódico? ¿O de Eduardo Santos o don Fidel Cano, sin El Tiempo o El Espectador, respectivamente?

La Revista Semana tomó la decisión, hace poco, de suspender la columna del polémico columnista Daniel Coronell, que resolvió hacer un juicio de responsabilidades al medio que lo hizo famoso por la manera de dirigir la revista. El huevo criticando a la gallina.

Es mi opinión que el medio que nos publica nuestros trabajos merece respeto. Por algo están los directores de un medio al frente de la dirección y asumiendo su responsabilidad. Si un columnista no está de acuerdo con el medio en que trabaja, pues que renuncie y se vaya, pero hacerle un debate por lo que publicó o no lo hizo, no. Eso es “patear la lonchera”.

“Me cuesta mucho trabajo escribir esta columna. He pasado días y noches ...”, dice Coronell al empezar su última columna y sigue con sus lambonerías al director, para después clavarle el cuchillo de su juicio para terminar diciendo que: “Semana privilegió su relación con el gobierno sobre su deber de informar a los ciudadanos”.

Pues somos muchos los que nos alegramos con la decisión de Semana y muchos los que volverán a suscribirse a la revista, al salir este articulista, ingrato con el medio que le publicó sus venenosas columnas.

Si no fuera por los medios, no habría periodistas. En los países comunistas los medios son del Estado y solo escriben los esbirros del gobierno opresor, sin libertad alguna, sino defendiendo los actos estatales, por malos que sean.

Me considero defensor de la libertad de expresión en mi querida Colombia, donde podemos decir que los guerrilleros son premiados con curules sin ser elegidos, por firmar un acuerdo “para seguir delinquiendo en paz”. Como decía un meme refiriéndose a la libertad de Santrich.

ÑAPA. Hoy se funda el Centro de Historia de Sopetrán, con la asistencia de la plana mayor de la Academia de Historia de Antioquia. Me perdí la primera reunión por andar celebrando la salida de un tal coronel. Saludo presidente Orestes Zuluaga, Gustavo Bustamante y compañeros.