Científicos descubren nueva especie de dinosaurio que conquistaba con su espalda
La Universidad de Portsmouth anunció el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio en la Isla de Wight, al sur de Inglaterra. Se trata del Istiorachis macarthurae, un herbívoro que vivió hace 125 millones de años.
La nueva especie fue encontrada en la Isla de Wight, la más grande de Inglaterra y donde en los últimos años se han realizado diferentes hallazgos de dinosaurios. Los resultados de esta investigación fueron publicados en la revista científica Papers in Palaeontology.
El dinosaurio, llamado Istiorachis macarthurae, existió hace 125 millones de años y pertenece a la familia de los iguanodontes, un grupo de dinosaurios herbívoros que vivieron hasta el Cretácico temprano. Desde hace 40 años, los huesos de este ejemplar habían sido descubiertos junto a los de otro de la misma familia, pero solo hasta ahora se pudo establecer que se trataba de especies distintas.
Lea aquí: El arte de sembrar corales: premian a Dislicores por convertir vidrio en vida marina
Todo gracias a la particular anatomía del Istiorachis: de acuerdo con los hallazgos, en su espalda tenía una enorme vela, similar a la de un barco. Esto fue lo que capturó la atención de Jeremy Lockwood, estudiante de doctorado de la Universidad de Portsmouth y quien realizó el descubrimiento.
“La evolución a veces parece favorecer lo extravagante por encima de lo práctico. Si bien el propósito exacto de tales características se ha debatido durante mucho tiempo —con teorías que abarcan desde la regulación del calor corporal hasta el almacenamiento de grasa—, los investigadores creen que la explicación más probable en este caso es la señalización visual, posiblemente como parte de una exhibición sexual, y esto suele deberse a la selección sexual”, explicó el paleontólogo en un comunicado publicado por la institución inglesa.
Como asegura Lockwood, la vela que llevaba este dinosaurio en la espalda pudo haber sido producto de la evolución, específicamente para atraer a las hembras. Para analizar su función, los paleontólogos estudiaron otros fósiles con características similares y así lograron reconstruir la historia de este tipo de lomo, que se formaba porque en esa zona las espinas vertebrales estaban elevadas.
Actualmente, existen reptiles que también tienen crestas o velas, como los dragones de aleta de vela, y dentro de sus especies estas estructuras suelen estar relacionadas con aspectos como la fuerza o la salud. En el caso del Istiorachis, la hipótesis es que el tamaño de la vela estaba ligado al cortejo, ya que eran los machos quienes contaban con lomos de mayor altura.
En la Isla de Wight, donde se descubrió esta especie, se han encontrado numerosos fósiles en los últimos años. Tanto así, que ha pasado a ser conocida por los investigadores como “la isla de los dinosaurios”. Allí, en 2013, fue desenterrado el Comptonatus chasei, el dinosaurio más completo hallado en el último siglo.