Del Chocó a la Nasa: él es Hatu, el mejor piloto de drones de Suramérica
En Quibdó utilizó estos equipos para identificar posibles casos covid-19 durante la pandemia. La Nasa descubrió su talento y ahora trabajan juntos.
Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida.
Entre los invitados al Drone Summit 2022 que finalizó ayer en Medellín estuvo Hamilton Mosquera, Hatu, un jóven nacido en el Chocó, considerado el mejor piloto de drones de Suramérica, y quien viene trabajando desde hace dos años con la Nasa en un proyecto que utiliza esta tecnología para explorar el planeta Marte.
“En este momento estoy estudiando la información de la Nasa, tengo que aprender a hablar inglés y seguir recopilando experiencia y dando soluciones con drones en diferentes campos, encontrar soluciones que ayuden a la sociedad”, dijo Mosquera.
Su enfoque con los drones es más que todo social, que con estos dispositivos se pueda, por ejemplo, medir los terrenos, fumigar los cultivos y repartir las semillas para optimizar los procesos agrícolas.
Le puede interesar: ¿Cómo se monitorean los ríos y quebradas en el Valle de Aburrá?
En la pandemia utilizó estos equipos para identificar posibles casos covid-19 en Quibdó: les instaló cámaras térmicas que leen la temperatura corporal de las personas (uno de los síntomas era la fiebre alta). También usó estos equipos para perifonear y enviar mensajes de autocuidado. Por este proyecto fue que la Nasa lo contactó.
“Ellos esperan que la creatividad que he demostrado con la aplicación de los drones la utilice para elaborar el proyecto que les permita perfeccionar la exploración en el espacio con drones”.
Hamilton estudió Ensamble y Mantenimiento de Computadores y TI (Tecnologías de la Información) Esencial de Hardware y Software en el Sena. Lo demás lo ha aprendido de manera empírica.
Hatu, como se le conoce, es asesor de DJI en Latinoamérica, la empresa más grande de drones en el mundo: prueba las unidades antes de salir al mercado. El próximo mes estará en el Congreso Internacional de Drones en La Rioja, España, donde será el único ponente latino en el evento.
En YouTube tiene un canal donde enseña el manejo correcto de drones: tiene más de 160.000 suscriptores.