Tambalea el Mobile World Congress por el coronavirus
El consejo que organiza el Mobile World Congress (MWC), el evento más importante de telefonía móvil que está programado para la semana del 24 de febrero en Barcelona, se reunirá el próximo viernes para evaluar la situación dadas algunas cancelaciones de asistencia de firmas tecnológicas ante la crisis del coronavirus. La idea será determinar si sigue adelante con el evento.
Las últimas empresas que cancelaron fueron Facebook e Intel, la gigante estadounidense de los procesadores, y se sumaron a compañías de peso como Ericsson, LG, Sony, Nvidia, Amazon o NTT Docomo, entre otras.
A medida que aumentaba la incertidumbre sobre el coronavirus, la GSMA (organizadora del evento) ha ido añadiendo medidas preventivas y restricciones. La más reciente fue prohibir la entrada a congresistas de la provincia china de Hubei, donde se produjo el brote, y vetar el acceso a quienes hayan estado en China 14 días antes de la celebración del evento.
Le puede interesar: Si el nuevo virus le produce pánico, lea esto
La ausencia de estas empresas dejará libre un espacio en torno al 10 % en el recinto ferial de la Gran Via de L’Hospitalet de Llobregat, con un especial impacto en el pabellón 3, que suele ser el más visitado.
Pese a todas estas bajas y a la incertidumbre que existe sobre si el evento acabará celebrándose, los trabajadores continúan con el montaje de los stands y con los preparativos de la feria, el evento tecnológico más importante del mundo y uno de los congresos que mueve más dinero.
Aunque inicialmente la GSMA estimó en 492 millones de euros el impacto económico de esta edición del Mobile y calculó que superaría los 110.000 asistentes, ya se da por hecho que será imposible alcanzar esas cifras.
Algunas fabricantes chinas siguen firmes
De los participantes esperados, la GSMA calcula que los que proceden de China son entre 5.000 y 6.000, de los que aún se desconoce cuántos optarán por no volar a Barcelona ya que firmas como Huawei y ZTE han confirmado que vendrán, pero que incrementarán la presencia de su personal de Europa en detrimento del residente en el país asiático.
La tecnológica china Xiaomi confirmó el lunes 10 de febrero que asistirá al MWC “como estaba planeado”, desde el próximo día 23, aunque con medidas de seguridad por el coronavirus, entre ellas, que sus empleados que acudan habrán estado los últimos 14 días fuera de China.
Además, la empresa se asegurará de que no presentan ningún posible síntoma de la enfermedad y serán seguidas todas las recomendaciones emitidas por GSMA, la patronal de operadoras de telecomunicaciones que organiza el evento.
¿Qué pasaría si el evento se cancela?
En el MWC no solo se presentan innovaciones, sino que muchas empresas van a desarrollar su plan comercial del año y tienen previsto cerrar contratos importantes.
Le puede interesar: Entre tantos teléfonos nuevos, ¿hay innovación?
Por ello, China tiene una presencia relevante, especialmente en lo que concierne a la parte de infraestructuras. “Aquí se mueven muchos contratos”, dijo el profesor de tecnología en EAE Business School, Ángel Barbero, a EFE.
Como dato curioso, la empresa Walcon Virtual Events, de Alicante, España, ha hecho una propuesta formal a Barcelona para organizar una versión virtual del MWC, con el objetivo de sortear la crisis provocada por el coronavirus, que deja ya al menos 908 muertos en China.
Walcon Virtual Events informó en un comunicado de que, junto a su socio tecnológico Virtway Events, ofrece de forma desinteresada habilitar un espacio virtual en tres dimensiones (3D) donde todas las compañías puedan participar “con tranquilidad”, incluidas las multinacionales que han anunciado que no asistirán a esta edición por la alerta sanitaria mundial.
A la espera de que se produzca la reunión del viernes, la GSMA está en contacto permanente con Fira de Barcelona (la institución que organiza la feria) y con las administraciones públicas implicadas para garantizar que el MWC cuente con todas las medidas de prevención sanitaria necesarias para acoger un evento tan multitudinario como este pese a la alarma mundial generada por esta epidemia.
En 2019, el Mobile batió récord de asistentes con unos 109.000 visitantes, procedentes de 198 países, de los que 7.900 eran directores ejecutivos.