Tecnología

Con El Eternauta, Netflix empieza a incorporar el uso de IA en su producciones

El uso de la IA generativa permite ahorrar costes en la grabación y creación de contenido audiovisual.

22 de julio de 2025

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, ha declarado que se empleó inteligencia artificial (IA) en la producción de la serie El Eternauta, concretamente para generar una toma de efectos visuales, lo que muestra la iniciativa que está tomando la plataforma para usar esta tecnología en sus producciones.

Le puede interesar: Atención: Murió Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal y voz de Black Sabbath, a los 76 años

La industria del entretenimiento observa de cerca el desarrollo de la IA generativa para producciones cinematográficas, dado que ya se ha utilizado en títulos sonados, como la película ganadora de tres estatuillas en la última edición de los Premios Óscar, The Brutalist. Ahora, esta tecnología también está siendo adoptada por Netflix.

La plataforma de contenido en ‘streaming’ ya detalló en mayo de este año que comenzaría a utilizar la IA generativa para “integrar instantáneamente” los anuncios con las series. Sin embargo, también se ha utilizado para la generación de contenido en sus producciones.

En su declaraciones, el codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, afirmó que la empresa empleó IA generativa en la producción original de Netflix del drama postapocalíptico argentino El Eternauta, como se ha recogido en la presentación de resultados de la compañía de ‘streaming’ relativos al segundo trimestre de 2025.

En concreto, el directivo ha explicado que esta tecnología se empleó para producir una toma de efectos visuales en la que aparece un derrumbe de un edificio en Buenos Aires. Además, ha apuntado que el resultado fue “asombroso” y que se completó “diez veces más rápido de lo que se podría haber hecho con herramientas tradicionales”, ya que la toma “simplemente no habría sido viable para una serie con ese presupuesto”.

Para saber más: “Hay relatos sobre nuestra hispanidad que llevan odio a que somos españoles”: Carlos Vives

De este modo, Sarandos se ha referido a El Eternauta como la primera producción original de Netflix que emplea IA generativa. Así, se pone de relieve las capacidades que ofrece esta tecnología a la hora de ahorrar costes en la grabación y creación de contenido audiovisual.

La incorporación de tecnologías de IA en Netflix no acaba ahí, ya que la compañía también está trabajando en implementar un nuevo motor de búsqueda impulsado con IA, a partir de modelos de OpenAI, para recomendar programas y películas a los usuarios, tal y como se dio a conocer en abril de este año.