Con algunos clics puede ayudar a reforestar el Amazonas
Una bailarina barranquillera que terminó siendo periodista. Amante de las novedades tecnológicas y el periodismo digital.
Ante la tragedia en la Amazonia de Brasil, que lleva semanas entre múltiples incendios, la duda constante ha sido ¿qué hacer para ayudar? Una de las opciones es tan sencilla como cambiar su buscador de internet.
Entre 2009 y julio de 2013, Ecosia ha colaborado con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) para luchar por la conservación de los Parques Nacionales de Juruena y Tumuncumaque (ambos en la selva tropical del norte de Brasil).
Desde el mismo dispositivo en el que usted está leyendo esta nota puede ayudar a reforestar al Amazonas y otras 18 zonas el mundo, incluyendo una en Colombia.
¿Cómo funciona?
Ecosia es un buscador, así como Google, Bing o Yahoo, que usa los ingresos generados por publicidad para plantar árboles.
Así que, al usar este buscador, los anuncios y resultados promocionados que usted ve en las búsquedas se traducen en reforestación. Así de fácil es ser parte del proceso y sumar.
El sitio web, que cuenta con más de ocho millones de usuarios activos, ha invertido 9.101.152 millones de euros en la siembra de árboles en “donde más se necesitan”. Desde 2009, cuando fue creado, hasta este viernes llevan en su cuenta más de 65 millones de árboles y la cifra aumenta cada segundo.
¿Y cómo lo hace?
La empresa dona aproximadamente el 80 % a diferentes organizaciones sin ánimo de lucro de todo el mundo relacionadas con la reforestación. Su objetivo es plantar mil millones de árboles antes del 2020.
Cada mes publican sus informes financieros y comprobantes de los árboles plantados para dar “cuenta de lo que hacemos, mientras seguimos nuestro camino hacia un mundo reforestado”.
Para Julio, reportaron 1.567.995 euros en ganancias. De estos, 815.318 fueron invertidos en plantar árboles, es decir el 51% de las ganancias del mes.
Puede leer: Las cuatro imprecisiones del incendio en la Amazonia brasileña
Los esfuerzos por ser ecoamigables no frenan en el propósito del buscador. Según su página web sus servidores “utilizan energía 100% renovable” y la empresa, que tiene su sede en Berlín y cuenta con un equipo de unos 29 miembros, también está construyendo su propia planta de energía solar “para alimentar las búsquedas”.
Para hacer parte de la iniciativa solo hace falta instalar la extensión gratuita de Ecosia para el navegador. Está disponible en inglés, español, francés, alemán, italiano, neerlandés y sueco.
Presencia en Colombia
El proyecto de reforestación en el país comenzó en 2014 de mano de la Federación Nacional de Cafeteros, a través del Comité de Cafeteros del Cauca, en alianza con la red global Pur Projet y Ecosia.
Arrancó en el Cauca en 15 fincas de La Sierra y Las Rosas con 177 productores de café. En 2015 el proyecto se extendió a otras 30 fincas en el Cauca y 46 en Nariño e involucró a más de 1.000 productores.
Pur Projet reporta 297.000 árboles plantados.
Desde el 2018 arrancó un nuevo proyecto llamada “Café por la paz” que busca “plantar árboles y ofrecer una alternativa al cultivo ilegal de coca” en el país.
La iniciativa espera sembrar 1.200 hectáreas de café con manejo orgánico, acompañada de la plantación de 360.000 árboles nativos, que se distribuirán en dos componentes: Sistemas agroforestales cafeteros (960 hectáreas) y Conservación (240 hectáreas) y la generación de ingresos para 2.000 productores de café.
Otras formas de ayudar
WFF compartió un listado de acciones para ayudar al Amazonas. Entre sus recomendaciones está informarse sobre las amenazas a la región y compartir esta información.
Además, sugiere elegir productos que no estén asociados a la deforestación e incluir más opciones vegetarianas en la dieta.
Le puede interesar: Las fotos engañosas sobre el incendio que arrasan la Amazonia
Entre las acciones, hace un llamado al deber de todos en las urnas: “Vota por líderes que se unan a la lucha por nuestro mundo”, afirma la WWF.
Greenpeace Brasil tiene en su página una petición que puede firmar para detener la destrucción del Amazonas, igual la WWF.
Además, puede sumarse a la lucha con donaciones directas de dinero a ONG. Estos son los enlaces para donar a WWF y Greenpeace.