Tendencias

¿Alérgico a los animales? 5 recomendaciones para eliminar los alérgenos que viven en el pelo de las mascotas

En el pelaje de las mascotas viven bacterias, virus, ácaros, tierra, polen, residuos de comida y demás elementos que le podrían hacer daño a su salud respiratoria e incrementar las alergias.

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. El sueño de ser médica lo cumplí haciendo periodismo de salud. También escribo sobre ciencia y de vez en cuando cultura.

12 de septiembre de 2023

Tener compañeros peludos en la familia ahora es muy popular en los hogares del mundo y de Colombia. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), en el país cerca de 4,4 millones de hogares cuentan con al menos una mascota.

Sin embargo, ¿qué ocurre cuando un miembro de la familia es alérgico? Se desconocen los microorganismos que viven en ellas y los problemas de salud que se pueden desarrollar por su pelaje y que se esparcen por toda la casa. Según un estudio global de polvo elaborado por Dyson, el 43 % de los dueños de mascotas no restringen los lugares de la casa en donde pueden permanecer.

Para saber más: ¿Es bueno o malo beber agua antes de dormir? El equilibrio entre el líquido vital y el sueño

De hecho, el 49% de las personas les permiten subirse a las camas, el 48% dejan que se suban a los sofás y solo el 42% les preocupan los virus que pueden transmitir dentro del hogar.

En ocasiones, el pelo de las mascotas impiden que los hogares estén 100 % limpios, lo que puede afectar la salud respiratoria.

Al igual que el polvo, el pelo contiene bacterias, virus, escamas de piel, ácaros, tierra, polen, residuos de comida e incluso heces de ácaros; lo cual puede derivar en problemas en la salud o síntomas como: congestión nasal, alergias, irritación en ojos, tos y estornudos.

Para evitar estas patologías, es recomendable tener hábitos de limpieza regulares y así disminuir la propagación de virus, bacterias o diferentes elementos que puedan ocasionar problemas en el bienestar de todos los integrantes del hogar.

Lea más: ¿Dormir con medias? La respuesta le ayudará a descansar mejor

Aquí cinco recomendaciones para mantener el lugar limpio y alejado de alérgenos del pelo de las mascotas.

Asear el hogar regularmente: se recomienda limpiar de 2 a 3 veces por semana para asegurar espacios limpios y libres de bacterias y alérgenos. Es importante contar con diferentes herramientas como las aspiradoras para eliminar el polvo y cualquier tipo de desechos.

Limpiar cada rincón del hogar: es fundamental limpiar aquellos lugares que no se asean regularmente como esquinas, repisas, techos o detrás de los muebles.

Purificar los espacios: es importante que, en la medida de lo posible, se purifique el aire, ya que también puede haber pelitos de las mascotas, además de olores y otras partículas dañinas para la salud.

Aspirar colchones y camas de forma periódica: de acuerdo con cifras del estudio hecho por la compañía británica, el 49% de la gente en el mundo no limpia las camas de sus mascotas, convirtiéndolas en un foco de concentración de gérmenes, bacterias y virus.

Cepillar de forma regular a las mascotas: Los animales mudan de pelo constantemente; por esto es muy importante cepillarlos 2 a 3 veces por semana, dependiendo de la cantidad de pelo que tengan.

Hoy en día es mucho más fácil y rápido mantener nuestros hogares libres de polvo y pelo de nuestros mejores amigos peludos, así como de virus y bacterias. Es importante mantenerlo limpio para evitar enfermedades para todos los integrantes de nuestra familia, incluyendo nuestros mejores amigos: las mascotas.