Julioprofe ahora es gamer de League of Legends
Quiero pasarme la vida aprendiendo cosas nuevas y me hice periodista para asegurarme. Escribo sobre tecnología y gastronomía en la sección de Tendencias.
Los comentarios que le escriben al caleño Julio Alberto Ríos en su canal de YouTube (julioprofe) se leen en español, inglés, ruso y coreano. “No conozco el idioma, pero le entiendo todo ¡Gracias!”, dicen. Cuando él comenzó a copiarlos y pegarlos en el traductor se sorprendió y se dio cuenta de que no solo estaba subiendo videos explicando álgebra o tigronometría.
Enseñar ese lenguaje universal, el de los números y las ecuaciones, en una plataforma global como YouTube, le abrió una ventana al mundo como docente.
Trabajó dos años en un colegio y pasó la carta de renuncia. “No voy a seguir el próximo año”, le dijo al rectora. “No soy capaz de manejar los grupos. Eso es un don. No todos los profesores tienen esos poderes”. Y entonces se puso, hace 11 años, a subir videos a la plataforma enseñando lo que sabe.
Él mismo produce el contenido: desde la grabación, hasta el último clic para alojarlo en Internet. “YouTube es como el salón de clase al que solo llegan los interesados, los que quieren prestar atención”, cuenta en videollamada desde Cali, donde vive con su esposa y sus dos hijas.
Le puede interesar: Hablamos con Marce, la recicladora youtuber y esto fue lo que nos contó
Al fondo de su estudio se ven las placas que ha recibido por escalar en el número de suscriptores en su canal, y también una silla roja de gamer en la que está sentado.
Ahora no solo maneja Julioprofe, donde tiene más de 4 millones de suscriptores y 1.275 videos. También está Julioprofenet, con 735.000 suscriptores, en el que continúa explicando esas derivadas y ecuaciones lineales que para muchos son un dolor de cabeza. Él lo hace con sencillez y alegría: “Gracias por su paciencia”, le comenta un seguidor en inglés en un video.
Años después los frutos comenzaron a verse: en 2014 el Banco Interamericano de Desarrollo escogió su proyecto como una de las 10 innovaciones educativas de mayor impacto en América Latina, y empezó a ser invitado a conferencias y eventos en el continente.
Ahí se relacionó con otros youtubers, los de videojuegos, por ejemplo, otro tema que también le ha llamado la atención, pero como aficionado. En esos encuentros, Riot Games, la empresa detrás del popular videojuego League of Legends (Lol), que tiene más de 100 millones de usuarios activos al mes, le propuso abrir un canal para transmitir en vivo sus partidas e invitar a jugar a sus alumnos y a todo el que quisiera enfrentarlo.
El 22 de junio de este año aceptó el reto: abrió su canal (JulioprofeGamer) para transmitir en vivo partidas de Lol, un título que apenas aprendía a dominar y que tiene una cultura tóxica y violenta, además una comunidad muy cerrada.
Le puede interesar: Los ingredientes que llevaron a la familia campesina youtuber al éxito digital
Sergio Trujillo, periodista especializado en videojuegos, explica que “es un juego altamente competitivo, en el que las partidas pueden demorar de media hora hasta 50 minutos. Estás ‘obligado’ a jugar toda la partida si no quieres ser sancionado. Es también complicado entender cómo funciona. Puedes llevar años conociéndolo, pero hay factores que muchas veces se salen de las manos por desconocimiento o porque todo pasa muy rápido. Eso hace muy fácil que se cometan errores, que son altamente castigables con una práctica que se llama ‘flamear’. Es insultar o tratar mal a otros. Si bien es posible aplicarlo con jugadores de equipos contrarios, la acción se realiza principalmente con los aliados”.
Para Julio estos dos meses han sido emocionantes: aprendices que vieron sus clases de matemáticas hacen fila por jugar con él. Ha tenido muy buen recibimiento, cuenta, pero también comentarios negativos a los que no presta atención.
Él quiere llevar la bandera de la “calma, la amabilidad y el buen trato” a Lol, y aunque puede ser una tarea titánica, la ve como otra forma de enseñar: se trata de divertirse, pasar un buen rato y desestresarse.
A sus 47 años este profesor se montó en el tren de los deportes electrónicos y dice que no le ha ido nada mal. En las mañanas es profesor y en las tardes gamer.