Tendencias

Así puede ver la superluna más grande y luminosa de este 2025 desde Colombia

Este espectáculo astronómico también es conocido como la “Luna Llena del Castor”. Estos son los horarios para verla este 5 de noviembre.

04 de noviembre de 2025

El cielo nocturno ofrecerá este noviembre uno de los espectáculos más impresionantes del año: la superluna más cercana, grande y brillante de 2025, visible desde territorio colombiano a simple vista y sin necesidad de telescopios.

Aunque las lunas llenas son eventos frecuentes, las superlunas ocurren cuando nuestro satélite natural se encuentra en su punto más cercano a la Tierra —el llamado perigeo— y coincide con la fase de plenilunio, lo que provoca que se vea hasta un 14 % más grande y un 30 % más luminosa de lo habitual.

Puede leer: “Snacks” de ejercicio, una forma rápida y eficaz para combatir el sedentarismo, uno de los mayores problemas de salud mundial

En esta ocasión, la Luna alcanzará su punto más próximo al planeta el miércoles 5 de noviembre hacia las 5:30 de la tarde, apenas unas horas después del momento exacto de plenilunio, lo que la convierte en la más próxima del año. De acuerdo con los cálculos astronómicos, estará a una distancia de 357.710 kilómetros de la Tierra, casi 30.000 kilómetros menos de lo habitual.

Según explicó la Agencia Espacial Canadiense, esta superluna es conocida como la Luna Llena del Castor, “uno de los nombres tradicionales del espectáculo lunar de noviembre”.

De acuerdo con la NASA, este nombre se debe a que noviembre era la época del año en que los castores se preparaban para el invierno, construyendo y reparando sus madrigueras antes de que los ríos y lagos se congelaran. También era el momento en que los cazadores colocaban trampas para capturarlos y aprovechar su piel, muy valiosa durante los meses fríos.

Así como existen otras denominaciones —por ejemplo, la Luna de Fresa en junio o la Luna de Cosecha en septiembre—, cada luna llena del año tiene un nombre que refleja los ritmos naturales y culturales asociados a esa temporada.

El término tiene su origen en diversas tradiciones y leyendas de las culturas nativas americanas y europeas”, señala la agencia estadounidense.

Aunque el punto máximo del plenilunio será a las 8:19 de la mañana (hora Colombia), el mejor momento para disfrutar del fenómeno será al atardecer, entre las 5:45 y las 6:30 p. m., dependiendo de la ubicación. En ciudades como Bogotá, el disco lunar aparecerá por el oriente alrededor de las 5:50 p. m., creando ese efecto visual de gran tamaño que tanto fascina a observadores y fotógrafos.

Para observar este evento astronómico, se recomienda buscar un sitio con el horizonte despejado, con montañas o edificios como marco, para apreciar el contraste de su brillo y tamaño. Si el clima lo permite, el fenómeno también podrá disfrutarse al amanecer del mismo día, cuando la Luna empiece a ocultarse por el oeste.

“Esta es la segunda de tres «superlunas» consecutivas del año”, según indica la NASA. La próxima superluna será el 4 de diciembre de 2025.