Para mirar al cielo
¿Te has imaginado cuántas estrellas puedes ver en una noche? O cuántas constelaciones podrás identificar a simple vista, sólo con mirar al cielo y hallar las formas que los antiguos griegos vieron en las noches de plena inspiración?
Aquí te regalamos algunos recursos virtuales para que hagas un mejor ejercicio de observación celeste. Hay programas gratuitos, puntos de referencia y hasta consejos de quienes ya dominan con mejores herramientas el cielo que nos cubre, pese al exceso de luz que atormenta nuestras ciudades.
Gracias por visitarnos y que te sirvan al máximo estos regalos!!
Stellarium
“Es un programa gratuito de código abierto. Es capaz de mostrar un cielo realista en 3D, tal como se aprecia a simple vista, con binoculares o telescopio. Actualmente se ha implementado en domos planetarios. Sólo especifica las coordenadas y listo. “
La Estación Espacial Internacional sobre Medellín
Página web de la NASA en la que se puede identificar, con lujo de detalles y alta precisión, los pasos frecuentes de la ISS sobre el cielo de la Ciudad. Vale la pena consultarla con frecuencia.
World Wide Telescope
Uno de los más atractivos y desconocidos recursos de uso libre para escudriñar el cielo. Liderado por Microsoft y de uso libre y gratuito, esta herramienta congrega las imágenes de cienos de telescopios de alto nivel para entregar mapas, compendios y recorridos virtuales por diversos lugares del universo conocido. Gran herramienta, fácil de usar y con inmensas cantidades de magnífica información.
Universe SandBox
Es un simulador espacial interactivo para PC basado en sistema operativo Windows.
A diferencia de la mayoría de los programas de simulación astronómica que muestran lo que se puede ver en el cielo, al mejor estilo de una carta celeste, el Universe Sandbox es un simulador que permite jugar con la gravedad, pues admite la opción de agregar otra estrella a nuestro sistema solar y ver que pasa con los y sus órbitas.
Hay una versión gratuita de uso libre, con muchas opciones, y otra versión de pago en la que las experiencias de simulación pueden resultar mucho más atractivas.
Hoy estuve en tu charla en el Planetario. Llegué retrasadito por la lluvia pero la disfruté mucho. Te conocí personalmente porque Gabriel J. Gómez me presentó contigo. Me gusta la astronomía y la he estudiado un poco. Te felicito por tu blog y lo voy a seguir frecuentemente. Un saludo. Carlos Posada
Don Carlos, muchas gracias por su mensaje y por asistir al Planetario. La lluvia estuvo fuerte! Recuerdo muy bien nuestra presentación con el Dr. Gabriel Jaime. Ojalá podamos conectarnos y hacer algunas actividades en el Centro de Fe y Culturas. !Eso me gustaría muchísimo! Saludos cordiales, y seguimos atentos. Gracias de nuevo por asistir, y más aún por escribir!