Como resultado de un trabajo riguroso y con la convicción de beneficiar a los estudiantes colombianos, el Gobierno Nacional inició en 2018 un proceso para potenciar la infraestructura educativa en el país que hoy es sinónimo de éxito.
A 2018, se habían entregado apenas 40 proyectos. Hoy, cuatro años después, el Ministerio de Educación y el FFIE han llevado esa cifra a 270 y llegaremos a 350 al finalizar el cuatrienio. Esta es la nueva realidad de la infraestructura educativa en Colombia.
Aulas nuevas y mejoradas, y espacios como laboratorios, bibliotecas, comedores y salas de tecnología. Asimismo, se atendió el sector rural colombiano, para que niños, niñas y adolescentes en todo el territorio encuentren mejores y más modernos espacios de aprendizaje.
Superamos el rezago y cumplimos
En cuatro años, se pasó de 40 colegios entregados a 270 a
la fecha y el 2022 cerrará con más de 150 infraestructuras educativas
adicionales entregadas. Asimismo, se han entregado 1.100 mejoramientos rurales.
El cambio es evidente.
270
COLEGIOS ENTREGADOS
3.612
AULAS NUEVAS
1.380
AULAS RENOVADAS
159
LABORATORIOS
115
BIBLIOTECAS
230
COMEDORES ESCOLARES
139
SALAS DE TECNOLOGÍA
1.100
PROYECTOS EN COLEGIOS RURALES TERMINADOS
400.798
niños, niñas y jóvenes beneficiados en zonas rurales y urbanas.
Mejoramientos rurales
Con una inversión que asciende a los 680 mil
millones de pesos, el Gobierno Nacional está renovando la infraestructura de
colegios oficiales en todo el país. A la fecha, se han entregado 1.100 y se
adjudicaron 1.864 colegios adicionales.
Las obras incluyen la adecuación de las
aulas, cambio de cubiertas y pisos, la instalación de nuevos sanitarios y
lavamanos, el reforzamiento de muros y columnas, el cambio de ventanas y
enchapes, y la intervención integral de comedores, restaurantes y residencias
escolares, que benefician a más de 263 mil estudiantes en el país.
Obras que transforman la ruralidad
La Institución Educativa La Cabaña, sede San Juancito Medio, en Urabá, Antioquia, disfruta de las mejoras a sus instalaciones con un restaurante escolar incomparable, como dicen sus estudiantes.
Nada mejor que lo propio
En Riohacha, las estudiantes de la Institución Educativa Familia de Nazareth estrenan una sede con más y mejores espacios para el aprendizaje. ¿Y lo mejor? ¡Se trata de una sede propia!
Aliados con las empresas
del país
El trabajo articulado entre el Gobierno Nacional, territorial y el sector
empresarial para mejorar las condiciones de acceso, permanencia, bienestar y
calidad educativa continúa llegando a territorios apartados o priorizados a
través de Obras por Impuestos, un mecanismo para promover la participación del
sector privado en proyectos productivos y en obras de construcción que aporten
al desarrollo rural, a la agricultura y a la reactivación económica y social.
Gracias a este mecanismo, las empresas privadas realizan obras de impacto
social y participan activamente en la transformación de las regiones que
requieren de su compromiso como partícipes de su desarrollo. Adicionalmente, avanzan
en sus políticas de responsabilidad social y fortalecen los lazos de confianza
con las comunidades donde operan.