Síguenos en:
María Clara Ospina
Columnista

María Clara Ospina

Publicado

100 años del Pen Internacional

Por María Clara Ospina

redaccion@elcolombiano.com.co

Este año se celebran los 100 años de la fundación del PEN Internacional, la organización de escritores más antigua del mundo y, quizá, la más influyente.

Su fundadora fue la poeta británica Catherine Amy Dawson-Scott, en Londres en 1921, dos años después del término de la I Guerra Mundial. Paradójicamente el PEN nombró su primera mujer presidenta, Jennifer Clement, solo en 2015.

Para 1939, el escritor, pensador y periodista Baldomero Sanín Cano, había creado el capítulo del PEN colombiano, y actuó como secretaria de la organización la poeta Maruja Vieira. Hoy, hay 145 países miembros.

Al comienzo, estos capítulos fueron lugar de reunión de hombres y mujeres de letras, para compartir ideas y escritos y hacer amistades entre colegas, sin importar tendencias políticas, culturales, idioma o nacionalidad. Eran reuniones donde se practicaba y defendía la libertad de expresión, sin agresión u odios políticos.

Sin embargo, con la aparición del Nacional Socialismo en Alemania y otras tendencias autoritarias y represivas, como el comunismo alrededor del mundo, esta teoría de “no política” cambió.

El PEN se constituyó entonces en una organización defensora de la libre expresión, acérrima opositora del asesinato, encarcelamiento o maltrato de escritores, poetas y periodistas. En 1949 se constituyó como “Representante de los escritores del mundo” ante Naciones Unidas y en 1950 se creó El Comité de Escritores en Prisión. Son muchos los escritores en el mundo que han recuperado su libertad gracias a la decidida actitud del PEN en su defensa.

Han participado o sido presidentes del PEN algunos de los escritores más destacados del mundo, inclusive algunos premios Nobel. Mencionaré solo unos pocos, Arthur Miller, Thomas Mann, George Bernard Shaw, Joseph Conrad, Paul Valéry, François Mauriac, Alberto Moravia, Mario Vargas Llosa, Jorge Luis Borges, Margaret Atwood, J.M. Coetzee y Toni Morris.

En septiembre del 2008, con la participación de 70 países, se reunió en Colombia el 74 congreso del PEN, siendo presidente de la agrupación colombiana y coordinadora del evento, Cecilia Balcázar. Hoy el presidente del PEN en Colombia es el académico, poeta, novelista y ensayista Carlos Vázquez Zawadzky, quien ha desarrollado significativas actividades en favor de los escritores; siendo la más importante la elaboración de la Ley del escritor colombiano, cuyo ponente en el Senado será el senador Rodrigo Lara. Esta Ley pretende que los escritores colombianos obtengan protección social y otros importantes beneficios que reciben trabajadores de otras artes.

Hace 18 años fui invitada a pertenecer a la asociación; ha sido una enriquecedora experiencia. En el 2019, por iniciativa del PEN Francia y la poeta, promotora de artes, Rocío Duran Barba, se publicó Resistencia, antología de 14 poetas PEN hispanohablantes.

El mundo debe al PEN 100 años de lucha por la libre expresión, la libertad y respeto por los escritores

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas