Síguenos en:
Juan Manuel Alzate Vélez
Columnista

Juan Manuel Alzate Vélez

Publicado

2K. CARTELERA LOCAL

Por JUAN MANUEL ALZATE VÉLEZ

alzate.jm@gmail.com

Es un escenario de familia, amigos, conquista y crispetas. En 2019, los cinéfilos en Colombia crecieron un 14 % respecto al 2018, con 73 millones de espectadores (fuente: Sirec y Cadbox). Año récord.

El plan más apetecido fue el familiar. Avengers: Endgame, Toy Story 4 y El Rey León, fueron las proyecciones más vistas. Las tres de la casa Disney. Sólo el 3 % se interesaron por producciones locales, fenómeno que además se repite por segundo año consecutivo. Atípico: el drama Monos desplazó, por primera vez en 10 años, las comedias dentro del ranquin de las películas colombianas más vistas.

De la oferta reciente en la cartelera, resaltan producciones internacionales que a pesar de su origen, permiten reflexiones profundas sobre la desigualdad social, discriminación y ética corporativa: Joker (Guasón) EE.UU., suspenso y drama psicológico; Parásito, Corea del Sur, barre todo el espectro emocional con drama, suspenso y humor negro, y Dark Waters (El precio de la verdad), EE.UU., drama vinculado a un escándalo corporativo.

Una primera reflexión pone dentro de un mismo plano a un payaso “de profesión” dedicado a entretener niños enfermos y a publicitar locales en liquidación en una ciudad “Gótica” olvidada y decadente. Tan decadente como el barrio surcoreano donde habita un padre de familia que busca quehaceres para sacar adelante a su familia. Las anteriores líneas hacen referencia a Arthur Fleck (El Guasón) y a Ki-taek, el padre de una familia surcoreana de escasos recursos, que de manera piadosa (y engañosa) se emplea en diferentes roles dentro de una familia boyante y favorecida de la clase alta surcoreana. Arthur y Ki-taek se muestran como personas nobles en busca de un mejor futuro. No obstante, una racha de humillaciones y discriminaciones sociales, los llevan a ser quienes no quieren ser.

Contrastando y más allá del humor y el drama que transmiten, ambas producciones pueden llevar a cuestionar actos cotidianos que a simple vista lucen inofensivos en un contexto social; mientras en otro, son la gota que rebosa la taza de la tolerancia y el respeto. Una lección de conciencia colectiva para respetar historias personales e idiosincrasias. Para sensibilizar acerca del impacto que actitudes o palabras tienen en otros cuando, descontextualizadas, pueden generar: resaltar una brecha de oportunidades de acceso a la educación, al trabajo, entre otras.

Los comentarios “inofensivos” de la familia favorecida son comunes en Parásito, mismos comentarios que causan dolor interior en una familia que tiene que sacrificarse diariamente, con largos trayectos a pie, para subsistir. Aunque son géneros distintos, este tipo de contrastes y comentarios se aprecian también en la célebre Roma (2018), de Alfonso Cuarón, sin que allí detonasen en actos violentos. Estos guiones plantean, desde diversas ópticas, esta problemática de segregación involuntaria (a veces no tan involuntaria), y común en este entorno que, con algo de conciencia y prudencia, debería ser motivo de reflexión interior en el diario actuar.

La segunda reflexión se enmarca dentro de corporaciones tradicionales del legado americano. Corporaciones lideradas por directivos cuya “visión creativa” y afán de mantener una reputación financiera y de creatividad, traspasan la barrera ética poniendo en jaque la integridad física y moral de sus clientes, vecinos y empleados. Vale la pena invertir dos horas viendo Dark Waters (El Precio de la Verdad) o Bombshell (Escándalo). Más allá de sus palmarés, las magistrales actuaciones y sus historias, llevan a reflexionar sobre el rol de las personas jurídicas, que como individuos, cargan una responsabilidad social. Al prender las luces, la esperanza se mantiene viva pues en ambas historias surgen héroes sin capa que, con sacrificio, logran justicia en un entorno poco prometedor.

Que el cine, aparte de entretener, logre inspirar héroes que diariamente se sientan en sus cubículos y que ponderan el bien común sobre el individual. ¿Cuál fue su última película?, ¿qué reflexiones produjo?, ¿tuvo algún efecto en su vida?.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas