Síguenos en:
Juan Manuel Alzate Vélez
Columnista

Juan Manuel Alzate Vélez

Publicado

7F. Esquinas

Por JUAN MANUEL ALZATE VÉLEZ

alzate.jm@gmail.com

Conociendo los ganadores de las elecciones, viene un periodo de transición. Los administradores públicos de hoy, suceden planes y responsabilidades a los que vienen. Un proceso delicado. Roma no se construyó en un día, y hacerlo implica continuidad en las iniciativas. No desconocer lo bueno –pretender empezar con la hoja en blanco sería perjudicial para todos–.

Un buen empalme, requiere por parte de entrantes y salientes, una cuota generosa de humildad para reconocer que mucho de lo hecho es valioso y se puede aprovechar. También aceptar que lo que viene, carga con el peso del deseo democrático y que propone cosas que pueden corregirse.

Con el resultado de las elecciones, también vienen responsabilidades en tres vías.

La primera. Por parte de quien resultó elegido democráticamente para cumplir un deber público. Cumplir con las metas y objetivos propuestos en campaña. Sugiere llegar al punto de tener una lista de actividades en la mano, para luego priorizarlas y ejecutarlas hasta el final del periodo administrativo. Mostrarle a su electorado, que esos sueños eran posibles y que resultaban en una mejor condición para los votantes. Navegar las aguas de la administración pública para lograrlo y al final de su periodo, mostrar la debida ejecución.

La segunda. Por parte de quienes votaron a favor del ganador (o ganadora). No quedar satisfechos con la victoria del candidato. En últimas, esa victoria es el comienzo de la responsabilidad que se asume. Esta tarea por parte de los votantes ganadores es necesaria para verificar el cumplimiento de las metas propuestas. Para sustentar ese deseo de opinión que derivó en el resultado escogido, y que el candidato escogido tenía medios y capacidades para lograr lo propuesto.

La tercera. La más delicada de las responsabilidades. La de quienes no votaron a favor del ganador. Lo que puede constituir oposición o no.

La delicadeza porque pueden aparecer deseos de voltear la mirada, ignorar el resultado y simplemente hacerse a un lado con la responsabilidad política. Sentirse hastiado, saturado del resultado, y dejar todo en manos de la nueva administración. Una actitud pasiva, pero de igual manera perjudicial.

Otra actitud dentro de este segmento de votantes puede ser el negativismo y el deseo de malos resultados para demostrar que se tenía la razón. Una actitud caprichosa que tampoco le conviene al electorado.

Quizás la más sana, en medio del escenario de quienes no lograron su candidato, será la del activismo constructivo. Una actitud que debe consistir en un interés genuino por verificar y corregir el comportamiento de la nueva administración. Una cuota de preocupación que le permita hacer una correcta veeduría ciudadana. Que permita criticar constructivamente con opiniones divergentes. Pensando que quien se opone, propone. No de que quien se opone, detiene. Sería más grave estancar el avance que favorecerlo con algunas condiciones. Ya son visibles varios ejemplos de ciudades en el país en los que la oposición ha estancado el avance, lo que termina siendo peor para todos los habitantes.

Para quienes se encuentran en la tercera situación, este es momento oportuno para demostrar que la oposición con argumentos es posible. Cualquier ciudadano puede asumir esta tarea, y aunque parece tarea grande, es más simple de lo imaginado. Basta una cuota de interés por escuchar. También por opinar. Construir opinión en las familias, entre amigos y entre compañeros de trabajo permite pulir ideas y generar opinión. No simplemente criticar. Sino opinar. Con la opinión se gana inteligencia colectiva que es la que vale la pena defender. Con la inteligencia colectiva, se alcanza la sabiduría necesaria para tomar mejores decisiones futuras, y mejor que eso, ganar el valor para defender públicamente las opiniones porque varios coinciden en los argumentos que vale la pena defender.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas