Síguenos en:
Ramiro Velásquez Gómez
Columnista

Ramiro Velásquez Gómez

Publicado

A redefinir qué es un humano

Por RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ

ramirovego@gmail.com

Una nueva década para continuar la asombrosa e inquietante transformación de seres humanos en un contexto nunca antes visto que genera implicaciones desde lo ético hasta lo legal.

Ahora en 2020 preguntarse qué es un ser humano y responder que alguien perteneciente al género Homo y la especie sapiens no basta, o como dice la RAE, ser animado racional, varón o mujer, tampoco vale.

Los avances en neurociencias y genética harán que pronto haya que redefinir qué es un ser humano y qué partes de él tienen derechos. De paso, repensar cuándo alguien muere.

Avances en la década y el año que terminaron sugieren cambios drásticos en este y próximos decenios.

En China científicos crearon una quimera, cerdos con ADN de micos también. Campo que ensaya con la creación de quimeras con contenido humano y de otra especie: otro grupo insertó un gen humano en un mico macaco y este pareció desenvolverse mejor.

Una de las posibilidades biotecnológicas que más avanza es la creación en laboratorio de organoides, estructuras que semejan órganos del cuerpo humano para examinar drogas y estudiar enfermedades. Una de ellas es el cerebro. Se han dejado crecer hasta cierto punto, antes de que tal vez adquirieran conciencia. ¡Sí, un cerebro sintiente en un plato de laboratorio! Y con él, dudas éticas.

En otro experimento asombroso en 2019, revivieron cerebros extraídos de cerdos muertos restaurando algunas funciones, hecho que lleva a preguntarse cuándo alguien está muerto. ¿Si se hace con cerebros humanos, qué? ¿Tienen estatus legal y derechos a pesar de que ya no están en un cuerpo?

Otro frente de incesante búsqueda es el desarrollo de órganos humanos en otros animales, como los cerdos, con los que existe gran compatibilidad (ya lo sabemos). ¿Tiene derechos un riñón humano en otro animal? ¿Qué pasa si se mata ese cerdo?

Podría discutirse además en el caso de tejidos humanos que se generan en laboratorio y células que se cultivan. ¿Son solo pedazos de carne y materia o integrantes de un ser al que se le trasplantarán?

Son avances y áreas que tienen que ver con lo que somos, pero vendrán muchos más en el afán de la ciencia de remediar enfermedades y extender la vida sana de los humanos. Desarrollos que ahora no nos alcanzamos a imaginar como tampoco hace tres décadas imaginábamos la influencia de los teléfonos celulares en la vida actual y futura.

No seremos los mismos.

Maullido: Alcaldía de Envigado hizo trampa a la ciudadanía al talar en el túnel verde. Feo.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas