Síguenos en:
Hernán González Rodríguez
Columnista

Hernán González Rodríguez

Publicado

Alemania, ejemplo contra el Covid-19

Por: Hernán González Rodríguez

Generalidades. Alemania es un país con 83 millones de habitantes, ocupan una extensión igual al 31% de la superficie de Colombia. La distribución de la población en su territorio es envidiable para los apretujados colombianos. En Alemania tan solo hay en 2020 cuatro ciudades con más de un millón de habitantes: En Berlín habitan 3,6 millones. En Hamburgo, 1,8. En Múnich, 1,5 y en Colonia 1,1 millones.

En los extraordinarios gráficos de la Referencia n.° 2, mencionada al final, se dice que el gobierno alemán, ante las amenazas del virus chino, empezó a tomar medidas el pasado 4 de marzo, día en que se presentaron 59 infectados. El 27 de marzo, 23 días más tarde, alcanzaron su pico máximo con 6.933 infectados/día. El pasado 18 de mayo, 73 días desde el inicio de las medidas, les cayeron sus infectados/día a solo 638, es decir, 8 infectados/día por cada millón de habitantes. La curva de los infectados/día les tomó forma acampanada. El número de muertos/día continúa siendo bajo y muy elevado el acumulado de sus aliviados. Su “factor de reproducción o de contagio” también es muy bajo, el definido como el número de personas que contagia un infectado, o sea, un alemán enfermo infecta solo a una persona más. Cuando este factor es menor de uno, se terminan las pandemias.

En Colombia hemos tomado medidas similares a las de Alemania, salvo que ellos cuadruplicaron su capacidad para realizar pruebas con el fin de detectar sus infectados. El pico de nuestra curva se presentará, al parecer, a finales de junio. Sin embargo, por acá registramos el pasado 22 de mayo 801 infectados/día, esto es, 16 infectados/día por cada millón de habitantes. El doble de Alemania. Nuestro gobierno afirmó que el “factor de reproducción” de Colombia es hoy de 1,2. Lo dudo, sospecho que todavía se acerca al 2,0.

En los párrafos a continuación, traduciré apartes de la Referencia n.° 1, la cual menciona que el 18 de marzo pasado, la canciller, Angela Merkel, le dijo a su país en un mensaje televisado: “Es serio, tómenlo seriamente. Ni desde la Segunda Guerra Mundial ni desde el día de la reunificación, había visto nuestro país un reto tan severo sobre todos nosotros para que actuemos juntos y con solidaridad...Los políticos de todos los partidos comprendieron en forma casi unánime la severidad de la situación y acordaron la cura. El pasado 6 de mayo, 16 estados ya en fase de reapertura, convinieron volver a restaurar los confinamientos, si en uno cualquiera de ellos aparecían más de 50 infectados/día, por cada millón de habitantes, durante una semana”.

El 5 de marzo, el presidente del Instituto Rober Koch dijo en una conferencia: “Hasta el momento lo hemos hecho muy bien, las cifras así lo demuestran”. “Pero los problemas reales van mucho más profundos. La economía esta descuadernada: 10,1 millones de alemanes han aplicado por subsidios salariales; muchos de ellos han perdido sus empleos, en particular, los que trabajaban en el sector de los servicios. La economía ha entrado oficialmente en recesión y nos decrecerá entre el 6 y el 20 %. Se estima que los impuestos se reducirán en cerca de US$108.000 millones. La deuda externa se ha disparado”.

La pregunta clave es, ¿quién pagará? El Partido Social Demócrata propone que paguen los ricos. Se espera que el Partido Demócrata Cristiano abandone su idea de disminuirles los impuestos a las empresas. La coalición de gobierno se fracturará y las dificultades brotarán de nuevo...En lugar de solidaridad, tendremos huelgas. En lugar de unidad, división. ¿Será esta la nueva normalidad en Alemania?

Referencia n. ° 1. Digitar en Google: Germany is Reopening. And Learning a Tough Lesson. Autora: Anna Sauerbrey. Referencia n. ° 2. Germany Coronavirus: 177.910 Cases 8.200 Deaths.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas