Síguenos en:
Eduardo Durán Gómez
Columnista

Eduardo Durán Gómez

Publicado

Alertas tempranas

Por Eduardo Durán Gómez

redaccion@elcolombiano.com.co

La Contraloría General ha explicado que cambió su sistema de investigación fiscal y que ha abordado muchos casos en el periodo de la ejecución de los contratos, en donde ha podido estar en capacidad de generar una alerta sobre 887 proyectos, que se estiman en más de 2,3 billones de pesos, utilizando instrumentos tecnológicos basados en inteligencia artificial, que permiten el proceso rápido de datos y la evidencia de indicadores de incumplimiento que llevan al despilfarro de los recursos y al estímulo de la corrupción.

En otra ocasión la entidad había dicho que Colombia puede perder hasta 50 billones anuales por culpa de la corrupción.

Razón tiene la opinión pública cuando se le consulta, al afirmar que el principal problema que tenemos los colombianos es el de la corrupción. A los protagonistas de los desfalcos no les pasa nada, pues en caso de llegar a ser involucrados en una investigación, terminan inmersos en larguísimos procesos, hasta que las pruebas se esfuman y las responsabilidades desaparecen.

Si cada dependencia pública tiene un jefe responsable, cómo es posible que esa persona no responda con indicadores de gestión y eficiencia, sobre el trabajo que tiene asignado a su cargo y terminen los dineros puestos bajo su custodia en manos de toda clase de oportunistas que se han convertido en unos profesionales de hacer fiesta con los dineros de los ciudadanos.

“Lo público es sagrado”, decía con mucho énfasis el señor Mockus, pero sus palabras no han pasado de ser un principio filosófico, pues de su alcance parece nadie enterarse, y lo que es peor, a nadie importarle.

Ahí está plasmada la angustia de muchos ciudadanos que asisten perplejos ante las demandas de recursos del gobierno para emprender obras, pues es de suponerse que buena parte de esos procesos que se inicien en este sentido, no es más que una oportunidad para que los corruptos actúen con sus potentes espuelas y se apropien de la mayoría de los recursos asignados.

Esta medida de la Contraloría constituye un buen inicio por proyectar un intento que permita contener esa horrible ola corruptora que nos ataca y destruye. Se requiere una reforma urgentísima del sistema de control, que involucre también a las contralorías departamentales y municipales, pues mientras eso no suceda, muchas válvulas continuarán abiertas, mientras los corruptos siguen contando con cómodos espacios para actuar y enriquecerse de manera fácil y fraudulenta.

Sin duda, un programa de alertas tempranas permitiría, que a tiempo, o por lo menos sin causar mucho daño, se pudieran identificar a todos aquellos traficantes de la cosa pública.

(Colprensa)

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas