Síguenos en:
Taller de Opinión
Columnista

Taller de Opinión

Publicado

Apuestas deportivas y marketing invasivo

$Creditonota

Por Pedro Estrada Toro

Universidad Eafit
Ciencias Políticas, semestre 5
pestrada@eafit.edu.co

Últimamente ver un partido del futbol colombiano se ha tornado algo molesto, no por el hecho de que tu equipo no consiga los tres puntos tras el pitazo final, sino por las ininterrumpidas propagandas que te incitan a conocer sobre nuevas casas de apuesta que regalan unos bonos exorbitantes por el simple hecho de registrarse en sus páginas web. Además, futbolistas que todos conocemos y admiramos representan la cara visible de un proyecto que puede crear una futura adicción al juego debido a su publicidad invasiva.

Una realidad sobre este creciente mercado, es la alianza que realizó la Dimayor junto a una marca de apuestas, llegando esta última a ser el máximo patrocinador del fútbol profesional colombiano, puesto que en el pasado lo han sido empresas nacionales de bebidas.

Se torna incluso más preocupante hablar de la proliferación de la apuesta online en Colombia, cuando después de investigar un poco sobre el tema, vemos cómo se distribuye socioeconómicamente el perfil del apostador colombiano. Según datos extraídos de la página oficial de Coljuegos, más de un millón de personas apuesta a través de estos portales, de los cuales setecientos noventa mil personas ya se han registrado en un portal de apuestas.

En el informe sobre el perfil del jugador colombiano, las personas que tienen ingresos entre menos de seiscientos mil y un millón trescientos mil pesos corresponden al 57 % de los apostadores en Colombia. Mientras quienes ganan de tres millones de pesos en adelante solo constituyen el 2% de la muestra. El mercado de las apuestas penetra a grupos socioeconómicos vulnerables. Tanto así que el 55 % de las personas que apuesta es de estratos uno y dos.

En España, por ejemplo, se ha normalizado que en los barrios “obreros” se construyan constantemente casas dedicadas a las apuestas: en tres años ha aumentado un 141% su presencia física, incluso se crearon grupos vecinales que apelan por sacar esta nueva “droga” de sus barrios. Es preocupante ver informes en España que hablan de que uno de cada cinco jóvenes es adicto al juego.

Aunque hoy día no sabemos con exactitud qué tan perjudiciales pueden ser las apuestas deportivas online en Colombia, debemos tomar como ejemplo a la sociedad civil española, para que la publicidad del juego no sea una “apuesta nacional”.

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas