Síguenos en:
El País
Columnista

El País

Publicado

Apuntes volcánicos

$Creditonota

Por MONTERO GLEZ

Hemos visto las imágenes de estos días. La lengua de lava que se despliega sobre las laderas del volcán, arrasando con todo lo que encuentra a su paso. Hemos visto a la gente huir de sus hogares, salir apurada cargando sus enseres más preciados; familias enteras con el horror en los ojos ante la amenaza cada vez más próxima.

Para las personas aficionadas a la literatura, se nos han hecho realidad aquellos versos de Edgar Allan Poe donde el autor norteamericano nos cuenta la explosión interna de su corazón volcánico, identificándolo con la corriente de lava que rueda por el monte Yaanek, en las últimas regiones del polo. “Incansablemente”, dice Poe, dando a entender que la pesadilla nunca va a acabar. Se trata del poema “Ulalume”, la misma pieza a la que su discípulo, Lovecraft, años después, se refiere en una de sus novelas, a la que tituló En las montañas de la locura. Una historia siniestra donde describe el paisaje que se divisa desde una embarcación que permanece apartada de la costa. Porque si hay un autor cuyos relatos se identifican plenamente con la desesperación que viven los habitantes de la Palma, ese autor es, sin duda, H. P. Lovecraft, cuyo horror cósmico nos remite a la mitología elaborada con elementos sobrenaturales, los cuales nos enseñan en cada párrafo lo insignificantes que somos ante los misterios que esconde el Universo. Cuando dichos secretos se manifiestan, aparece nuestra esencia y, con ella, la expresión más profunda de los seres humanos sale a la superficie. Eso revela la estrecha relación que se da entre los elementos telúricos y nuestro comportamiento ante el horror.

Hay una necesidad de comprender el origen del desastre, una urgencia que nunca se satisface por mucha información que se nos dé al respecto.

En otro de sus relatos, titulado “Dagón”, nos cuenta Lovecraft que, debido a una explosión volcánica, el fondo del océano había emergido a la superficie, lo que daba al paisaje un tono cruel que producía “un terror nauseabundo”; el mismo terror que produce observar la lava caliente y viscosa que se va haciendo sólida, de una calidad siniestra y de un color tan negro como la suerte de los habitantes de la Palma.

El horror cósmico creado por Lovecraft, y cuya lectura produce un sentimiento de humildad ante la amenaza que late en nuestro universo, se ha manifestado en estos días. La insignificancia del ser humano se acentúa por cada desastre natural, como si la naturaleza quisiera recordarnos a cada rato la poca importancia que tenemos. Por eso es tan importante la ficción, pues en momentos de catástrofe consigue enseñarnos que la realidad entera se puede partir en pedazos

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas