Síguenos en:
The New York Times
Columnista

The New York Times

Publicado

Boris Johnson está jugando otro truco

$Creditonota

Por Eleanor Salter

Los activistas y delegados del mundo que pronto se dirigirán a Glasgow tienen razón para estar ansiosos. Después de todo, están reuniéndose para una cumbre climática con riesgos excepcionalmente altos. Conocida como COP26 y con realización del 31 de octubre al 12 de noviembre, la conferencia es quizás una de las últimas oportunidades del mundo para evitar que la temperatura global promedio suba menos de 1,5 grados Celsius, o 2,7 grados Fahrenheit, por encima de los niveles preindustriales, y para evitar el calentamiento planetario a una escala aterradora.

Este estado de ánimo aprensivo parece no afectar al primer ministro británico Boris Johnson, líder de la nación anfitriona. Con un optimismo grandilocuente, Johnson está seguro de que los países intensificarán la acción climática: la conferencia, dijo en septiembre, será “un punto de inflexión para la humanidad”. Y ha posicionado a Gran Bretaña audazmente como líder en el camino.

Para argumentar, Johnson señala cómo Gran Bretaña se ha descarbonizado más que cualquier otro país desarrollado, 1,8 veces
el promedio entre las naciones de la Unión Europea, y fue la primera gran economía en consagrar en ley un objetivo neto cero para las emisiones de carbono.

Sin embargo, el país está comprometido con los combustibles fósiles y las corporaciones privadas, se opone a una regulación estricta y no está dispuesto a reconocer su responsabilidad histórica con el Sur Global. Incluso el elogiado objetivo de cero neto para 2050 se basa en compensaciones de carbono poco fiables y está demasiado distante para provocar la descarbonización lo suficientemente pronto. Johnson puede afirmar que el país es líder mundial en acción climática, pero no debemos dejarnos engañar.

Una mirada profunda a la retórica revela hipocresía en todas partes. Para la COP26, formalmente la 26.ª Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático de la ONU, el gobierno ha establecido cuatro objetivos principales: cero neto global para 2050, protección de comunidades y hábitats naturales, aumento de financiación climática y fortalecimiento de la colaboración internacional. Pero, en la práctica, está aplicando políticas en el país y en el extranjero que violan todos y cada uno de los objetivos.

Para Johnson, la colaboración internacional es buena, hasta que se interpone en el camino del interés nacional.

Pero la doble moral más flagrante está cerca de casa. Contra las advertencias del gobierno escocés, el gobierno nacional de Westminster está listo para aprobar 18 nuevos proyectos de petróleo y gas en el Mar del Norte. Uno de los campos petroleros más importantes, conocido como Cambo,
perforaría para producir un total de 150 a 170 millones de barriles de petróleo hasta el 2050.

La lista de pecados es larga. Incluye expansiones de aeropuertos, objetivos de biodiversidad incumplidos, un intento fallido de aislar hogares, no descartar una nueva mina de carbón en Cumbria y, por supuesto, no regular a los mayores financiadores de combustibles
fósiles del mundo en la City de Londres. En cada coyuntura, el gobierno ha dejado claro dónde están sus prioridades en realidad.

El gobierno puede ser líder mundial en el establecimiento de objetivos (hay 78 compromisos en un nuevo plan para descarbonizar solo el transporte), pero no puede prometer su salida de las crecientes olas de calor, incendios e inundaciones.

Caritativamente, esto podría llamarse disonancia cognitiva, el resultado de la incapacidad de reconciliar los objetivos climáticos con una economía forjada por combustibles fósiles. Pero la pura verdad es más dura. Países de todo el mundo, entre ellos Gran Bretaña, están siguiendo deliberadamente una estrategia económica que está calentando el planeta y devastando a las comunidades de todo el mundo. Prefieren las ganancias privadas a un planeta habitable.

El período de tiempo en el que podemos evitar lo peor se reduce con cada día que pasa. Las dos semanas de la COP26, cuando los gobiernos tienen la oportunidad de cerrar la brecha entre la retórica y la realidad,
serán cruciales para el planeta. O seguimos por el camino de un mundo que se calienta rápidamente o alteramos el curso de la civilización humana.

Pero, pase lo que pase en Glasgow, la tormenta ya no se avecina. Está encima 

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas