Síguenos en:
Federico Hoyos Salazar
Columnista

Federico Hoyos Salazar

Publicado

Cambio de principios

$Creditonota

De la cascada de mensajes e iniciativas gubernamentales, el ministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva es quien está enviando de manera constante los mensajes más erráticos y preocupantes. No sabíamos que cuando se hablaba de cambio, este también se refería a la modificación de principios en las ideas democráticas más fundamentales. En menos de dos meses, las decisiones del canciller están deshaciendo la imagen y tradición de nuestro país como un Estado que se ha opuesto a dictaduras y ha defendido con estabilidad los fundamentos democráticos en las organizaciones multilaterales.

El nombramiento de algunos políticos con turbios pasados e investigaciones judiciales vigentes como embajadores es una decisión equivocada que le resta peso a la importancia y responsabilidad de ese cargo. También es un desacierto que, hasta ahora, uno de los pronunciamientos públicos con mayor resonancia del ministro de Relaciones Exteriores haya sido su defensa de un excomandante guerrillero, que incumpliendo lo pactado en el proceso de paz con su organización, reincidió en el narcotráfico y, desde la clandestinidad, amenazó directamente al presidente de la República. ¿Olvida esto el ministro Leyva?

La labor del canciller es la de defender los intereses de Colombia en materia internacional, no la de contribuir a ese malsano afán de querer reescribir la historia de nuestro país, exculpando a ilegales y buscando lavar su imagen para el futuro. También es su labor la de asesorar al presidente en el nombramiento de embajadores y levantar las debidas alertas cuando se propone el nombre de personas inconvenientes para representar al Estado.

Más allá de lo anterior —que es motivo suficiente de control político—, la ausencia de Colombia en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA para evaluar la situación política en Nicaragua demuestra una nueva postura internacional de neutralidad y complacencia con regímenes que hoy están siendo condenados por la mayoría de los países democráticos del hemisferio.

Estamos presenciando un cambio en principios en la política exterior de Colombia y una actitud pasiva con quienes hoy vulneran los derechos humanos y las libertades de sus países, y de activa defensa de personas cuestionadas por la Justicia, como lo es el caso de la expresidenta argentina, Cristina Fernández, a quien Petro respaldó en una carta firmada por otros presidentes la región.

Se hace necesario que las comisiones segundas del Congreso adquieran mayor liderazgo ante esta situación y protejan la tradición colombiana como un país que se ha opuesto a las dictaduras del continente y ha protegido al sistema democrático ante los organismos multilaterales 

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas