Síguenos en:
Taller de Opinión
Columnista

Taller de Opinión

Publicado

Chile, ¿irracional?

$Creditonota

Por David González Escobar

Universidad Eafit
Ing. Matemática - Economía, semestre 6
davidgonzalezescobar@gmail.com

Un piloto de la Fuerza Aérea Chilena conocido por sus acrobáticas maniobras que le permitían dejar humos de poesía plasmados en los cielos de Santiago y Concepción. Carlos Wieder, además de sus destrezas en el aire, tenía otro aspecto que lo distinguía: sus macabros asesinatos, los cuales no se preocupaba por esconder, y que muchas veces servían de inspiración a los versos que dejaba exhibidos en los cielos.

Entre las muchas referencias que hace el escritor chileno Roberto Bolaño, al Golpe de Estado a Allende en 1973 y a la posterior dictadura de Pinochet, este misterioso personaje de la novela “Estrella Distante” es probablemente en el que mejor refleja su latente rencor hacia la dictadura de la que se vio obligado a huir.

Un personaje exagerado, casi fantástico, que sin embargo volví a recordar viendo algunas de las irracionales acciones de odio que se han presentado en Chile en los últimos días, donde tras los incendios y daños a bienes públicos y privados ya no parece haber un objetivo concreto más allá de la simple destrucción, guiada por una furia enceguecedora.

Muchas voces, evidentemente más capacitadas que yo, ya han comentado sobre cómo no es posible explicar el descontento social que se da en Chile solo basándonos en números: los indicadores de pobreza y crecimiento económico han mejorado constantemente en los últimos años, muy sobre el promedio del resto de América Latina.

Aunque sigue siendo un país muy desigual respecto de otros países de la OCDE –y este es el punto en el que se han enfocado la mayoría de los analistas (buenos y malos)—, sus indicadores de desigualdad también vienen mejorando en la última década.

Cualquier respuesta simplista respecto de lo que está ocurriendo en Chile probablemente está errada. Sin embargo, los paralelos entre la violencia irracional de algunos movimientos reaccionarios en las últimas semanas y de la barbarie que se vivió durante la dictadura podrían servir de guía a la respuesta: una generación que no ha sabido curar las heridas de su historia. Por más que vivan en una democracia relativamente estable y próspera, los chilenos han heredado una estructura social que llega a un punto de descontento imposible de ignorar.

Colombia, ¿qué podrías aprender?.

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas