Síguenos en:
Ramiro Velásquez Gómez
Columnista

Ramiro Velásquez Gómez

Publicado

Ciudades luego de la pandemia

Por RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ

ramirovego@gmail.com

Durante dos meses disminuyeron las emisiones de carbono, de 6 % a 8 % según el Instituto de Energías Renovables, aunque al final del año tal vez será solo 4 % que no repercutirá en la trayectoria del calentamiento: 2020 puede estar entre los dos o tres más calientes de 130 años de registros.

Incluso la concentración de CO2 en la atmósfera aumentó 3 partes por millón en abril, con el mundo quieto, llegando a 416, nivel no visto en cientos de miles de años.

Al reabrirse las economías, las emisiones comenzaron a subir. ¿Volveremos a lo de siempre? Es la pregunta que se hacen expertos e interesados en la suerte de la vida en la Tierra.

Los gobiernos del mundo actuaron decididamente contra el coronavirus, así sean dispares los resultados. Y las personas se dieron cuenta de que la prevención debe ser individual. Igual sucede con el calentamiento: se requieren acciones gubernamentales e individuales. ¿Por qué no se aprovecha el momento de un menor uso de energía fósil para mantener la tendencia? Sería ideal, pero no será sencillo por el desfogue que se espera para aminorar la crisis socioeconómica. Es posible que se crea necesario volver a encender maquinarias y uso de combustibles fósiles como antes del coronavirus. Y a consumir más.

Recuérdese que apenas comenzó la crisis, empresarios colombianos solicitaron al Gobierno disminuir requisitos ambientales para desarrollar obras.

En París, la alcaldesa Anne Hidalgo afirmó que no permitirá que se vuelva al caos vehicular prepandemia. Su plan (no es reciente) se basa en la ciudad de 15 minutos: que una persona llegue a su trabajo o a lugares de compra en 15 minutos en bicicleta o a pie.

Amsterdam, con asesoría de la economista Kate Raworth, trabaja un marco que invita a responderse: ¿cómo pueden nuestras ciudades ser hogar de gente que prospera en un lugar próspero mientras respeta el bienestar de todas las personas y la salud del planeta?

De las ciudades se esperaría un mensaje de cambio, ellas que emiten 60 % de los gases de invernadero y consumen 78 % de la energía, según Naciones Unidas.

¿Qué se ha hecho acá durante este hiato viral? ¿Volveremos a emitir hasta ahogarnos? (En el norte de Italia murieron más personas por covid-19 en las ciudades más contaminadas). ¿Mantendremos la inercia?

De esperar que el coronavirus nos otorgue un impulso incontenible para tener un mundo y unas ciudades más vivibles. Si no...

Maullido: qué oso el del fiscal Barbosa. Vergonzoso .

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas