x
language COL arrow_drop_down
 Alejandro Noguera C.
Columnista

Alejandro Noguera C.

Publicado

Commemoratio

Por Alejandro Noguera C. - alejandronoguerac@gmail.com

Se ha mencionado mucho durante esta semana, a propósito del Día Internacional de la Mujer, la palabra “conmemoración”, que, de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, significa “recordar solemnemente algo o a alguien, en especial con un acto o un monumento”. La palabra se origina del latín commemoratio, que también significa “celebrar una fecha importante“. Sin embargo, a propósito de las discusiones que suscita el 8 de marzo, asociar como sinónimos las palabras “conmemoración” y “celebración” puede meter a quien lo haga en un problema.

Esta columna se publica el 11 de marzo de 2023, una fecha en la que se conmemora el tercer aniversario de uno de los hechos con mayor trascendencia histórica en el último siglo: la declaración formal del inicio de la pandemia del COVID-19 por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La declaración de esta emergencia sanitaria global fue para todos los seres humanos, sin excepción, un punto de inflexión. No es necesario recordar el detalle de esos días porque todos, absolutamente todos, tuvimos que parar para vivirlos. Nadie pudo esquivar sus efectos, y, al menos por unos días, todos nos vimos abocados a vivir en un plano simétrico de problemas.

Con el paso de unas semanas en las que nos fuimos dando cuenta de que nadie se salvaría de tener que hacer un alto, parecía posible que un mejor mundo empezara a emerger. Recuerdo el silencio de las mañanas. El color de un cielo sin contaminación. Delfines llegando a la bahía de Cartagena. Homenajes espontáneos para agradecer la labor de los profesionales de la salud. Recuerdo, sin añorarlo, el hashtag #QuedateEnCasa. Recuerdo, sobre todo, artistas y líderes volcados en convencer a la humanidad de que esta crisis podía ser el momento que se necesitaba para construir una “nueva normalidad” de la que siempre fui escéptico, pero que algunos imaginaban que podía, o debía, ser un poco mejor que la vieja.

En el tercer aniversario de ese hito, la conmemoración del inicio de la emergencia sanitaria más importante que haya tenido que atender la humanidad en su historia reciente, debería ser un momento para recordar la necesidad de vivir con mayor consideración por el otro, a un ritmo menos frenético, o con conciencia más plena sobre el impacto de nuestras decisiones en la calidad de vida de las generaciones futuras. No es el caso. Desafortunadamente el 11 de marzo, que podría representar un momento para “recordar solemnemente” cómo la mayor fortaleza del ser humano reside en la mejor utilización de su capacidad de aprendizaje, hasta hoy sólo representa una fecha para enaltecer nuestra capacidad estructural de reproducir errores.

Aún más que el 31 de diciembre, el 11 de marzo debería ser un día en el que toda la humanidad, sin excepción, tuviera la obligación de hacer un alto abrupto en el camino, de parar, para preguntarse cuánto ha aprendido y cómo ha utilizado esos aprendizajes. Solo si lo hiciéramos así, y si cada aprendizaje fuera puesto al mejor servicio de la sociedad, sería posible utilizar la palabra conmemoración como sinónimo de celebración, sin correr el riesgo de meterse en un problema.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas