Síguenos en:
Diego Aristizábal
Columnista

Diego Aristizábal

Publicado

De conchudos y favorcitos

Por Diego Aristizábal

desdeelcuarto@gmail.com

“Colabóreme”, resulta que esa es una de las palabras que más escucho en este país de favorcitos, en este país de conchudos sinvergüenzas. Los malos estudiantes se acercan al profesor y con la carita más lastimera dicen: “Profe, colabóreme, mire que yo no fui tan mal estudiante, póngame el tres, no ve que de 2.5 a 3.0 no es mucha la diferencia”. Mientras tanto el profesor piensa que si no lo fuera no tendría por qué estar en esa situación tan incómoda.

La pobre señora que hace el aseo en una residencia donde se gana un sueldo mínimo, que no se lo pagan a tiempo porque el “pobre” patrón vive quejándose de que el negocio no da, así todas las residencias estén llenas, debe soportar el lamento del jefe que dice: “Vea, colabóreme, no ve que ya no tengo mensajero, ni tampoco vigilante, colabóreme, vea que las cosas no están fáciles”. Y así entonces, lo que hacían tres ahora lo hace una persona, que por culpa de los abusos de la “colaboración”, llega dos horas más tarde a su casa con la misma ausencia de dinero, pero a ella nadie le colabora.

Lo mismo pasa con el conductor que al meterse en contravía, o al pasarse un semáforo en rojo, o un “discreto” Pare, o lo que sea, al ver al agente de tránsito al lado de su ventanilla le dice: “Señor agente, colabóreme, mire que yo no lo hice con mala intención, mire que el sueldo a duras penas me alcanza”. Lo mismo pasa en los juzgados, en la política, en tantas cosas. “Colabóreme” ¿sí?, dicen enérgicamente las voces que hacen lobby.

Este es el país del “colabóreme” porque finalmente aquí nadie es culpable de nada, la culpa aquí siempre es del otro o, en el peor de los casos, la culpa es del sistema. Por eso, cuando no se le “colabora” a quien se lamenta, se escuchan frases como: Yo no perdí, el profesor me hizo perder; yo no cometí una infracción, el señor agente me multó porque no encontró a otro pendejo. Y en el caso de los malos jefes, cuando alguien no les “colabora”, no dudan en decir: “Definitivamente la gente aquí es muy malagredecida”. Ni qué decir de lo que pasa en la política.

Cómo se confunde ese asunto de ayudar porque se quiere y ese asunto de abusar del otro que teme y no es capaz de decir NO como una forma de dignificarse. Aquí abusamos de la buena voluntad, del miedo que muchos tienen a perder algo. “Colaborar” en este país se volvió una horrible forma de atropellar.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas