Síguenos en:
David González Escobar
Columnista

David González Escobar

Publicado

Demagogia climática

Por David González Escobar - davidgonzalesescobar@gmail.com

“Día de la Santa Cruz, a la hora en que en Antioquia oscurece, seis de la tarde (...) Sonora, rugiendo, furibunda bajaba La Loca de la montaña dando tumbos, entre relámpagos y truenos, desmelenada” relata Fernando Vallejo en Los días azules – libro sobre su infancia en la Medellín de los 50 – refiriéndose a cuando a su casa en Boston la inundaba la quebrada Santa Elena. ¡Se metió La Loca a la sala! (...) A ahogar sillones, a volcar floreros.

Para nadie son nuevas las temporadas de turbulentas lluvias que sufre Medellín. Sin embargo, ahora la discusión alrededor de ellas tiene un nuevo foco. “Según el uribismo la crecida del río Medellín es culpa del alcalde y no de 200 años de emisiones de gases de efecto invernadero”, trinó el alcalde Quintero refiriéndose al aumento en el caudal del río Medellín tras el aguacero del martes.

Y sí, el cambio climático es un elemento que debe entrar a estas discusiones. Para evidenciar la contundencia de las amenazas que vienen con el cambio climático no es sino mirar a la industria reaseguradora, cuya existencia depende de poder estimar de forma correcta riesgos como los asociados a desastres natural. Como lo menciona Vaclav Smil en su libro Cómo funciona el mundo, el número de desastres naturales que registra año a año Munich Re – la reaseguradora más grande del mundo – tiene una tendencia creciente en las últimas décadas, duplicando su frecuencia anual entre 1980 y el 2005 y creciendo 60 % año tras año entre el 2005 y 2019. Antes de 1990, el año con mayores pérdidas económicas registradas producto de desastres naturales, había estado en USD 100.000 millones. En 2017, ya esta cifra rondaba los USD 350.000 millones.

Las amenazas que representa esta mayor frecuencia y severidad de eventos climáticos es un riesgo existencial que demandará grandes inversiones en infraestructura y sistemas de prevención para mitigar sus efectos. No hay duda. Sin embargo, reconocer esta realidad y prepararse para ella es muy distinto a escudarse en el cambio climático para tercerizar la responsabilidad a la hora de responder ante desastres naturales hoy en día. Las tragedias pueden ser evitables.

En el deprimido donde lamentablemente fallecieron dos personas atrapadas en un carro por las inundaciones del sábado ya había ocurrido un suceso similar hace 34 años. ¿No había forma de prevenir esta tragedia? ¿Solo queda señalar al cambio climático?

Por el contrario, a pesar de que se llenen la boca hablando de lo contrario, quién sí ha ido contra el cambio climático y la prevención de desastres es la actual administración. Muy temprano en su gestión trató de debilitar al SIATA, intentando borrar años de trabajo científico tratando de entender mejor el clima y la calidad del aire de la ciudad. En vez de subirle el presupuesto a la Secretaría de Medio Ambiente, la administración de Quintero la desfinanció, según denuncia su ex subsecretario de Ambiente, Camilo Quintero. Un deplorable manejo de las basuras tiene afectado el alcantarillado, facilitando inundaciones. El día de la tragedia había gente del DAGRD - entidad clave para la prevención de estos riesgos - trabajando sin que se les haya renovado el contrato, según denunció el concejal Daniel Duque; la misma entidad donde entes investigan “contratos corbata” que tenía su exconcejal aliado, Alex Flórez.

El cambio climático puede ser excusa. Si no se toman acciones, se nos seguirá metiendo “La Loca a inundar la sala”

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas