Síguenos en:
Ramiro Velásquez Gómez
Columnista

Ramiro Velásquez Gómez

Publicado

Despilfarro a lo paisa

Por RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ

ramirove@elcolombiano.com.co

En Antioquia se pierde la plata y nada pasa. Los casos de los teleféricos municipales y los parques educativos son muestra de mala gestión, despilfarro, y politiquería de la peor porque afecta el patrimonio público.

Construir obras cuyo mantenimiento futuro no queda asegurado o destruir lo que hizo un gobernante anterior está haciendo que se pierda mucho dinero, se generen frustraciones y se frene el desarrollo.

Parece que cada gobernante se cree dueño de la ciudad o el departamento durante cuatro años sin importar si incluye dejar de financiar el sostenimiento de obras ejecutadas. Visión miope y politiquera que está dando al traste con el avance de municipios y regiones.

Algo más de $15 000 millones invirtió la administración de Aníbal Gaviria para construir teleféricos en seis municipios. Hoy están abandonados porque las alcaldías no tienen recursos para sostenerlos. Solo uno, el de Sopetrán, es mantenido por la fuerza de los campesinos que a diferencia de los alcaldes, sí ven en ese un sistema útil y necesario de transporte de personas y productos.

Los otros, en Argelia, Jardín, Jericó, Nariño, San Andrés de Cuerquia y Yarumal están abandonados como muestra de desidia: ¿por qué se construyeron si no estaba asegurado el mantenimiento? ¿Por qué las alcaldías no aseguran su funcionamiento?

Miles de millones enterrados entre los cañones que separan las montañas antioqueñas.

No menos aberrante es lo que sucede con los parques educativos, bandera de la gestión de Sergio Fajardo. Casi 80 que la actual administración de Luis Pérez desdeñó y poco a poco muchos se fueron deteriorando. Este diario denunció hace poco que hasta para fiestas particulares se prestan cuando su fin era elevar la educación de la población, asegurar acceso a internet y capacitar a quienes lo quisieran.

Hubo que recurrir a instancias judiciales para que a algunos se les asignaran recursos para funcionar (mantenimiento quién sabe qué).

Sí, en Antioquia se bota dinero. Y mucho. Hasta en los famosos parques biblioteca de Medellín. Hace poco el de La Ladera presentaba un estado lamentable que revela falta de interés en su mantenimiento (a veces es más jugoso contratar reparaciones).

Mientras nuestros políticos y gobernantes lleguen a hacer borrón y cuenta nueva, seguirá botándose plata.

¿Qué organismo exigirá la recuperación de todo este dinero despilfarrado por culpa de la politiquería y falta de planeación?

Maullido: Rionegro es ejemplo de cómo se puede sacar los vehículos del centro.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas