Síguenos en:
Mauricio Perfetti del Corral
Columnista

Mauricio Perfetti del Corral

Publicado

Educación flexible y combinada para la pospandemia

$Creditonota

Por Mauricio Perfetti del Corral
@MauricioPerfet2

Una reconocida periodista twitteó recientemente acerca de la felicidad de volver a la vida de antes de la pandemia. No se trata de volver a lo mismo; la lección de un año de pandemia es un fuerte llamado a resignificar muchos aspectos de nuestra vida, uno de ellos es la educación.

Existe, con sobrada razón, gran preocupación por la prolongada virtualidad que trajo la pandemia, afectando así las reconocidas bondades de la educación presencial. La angustia por volver presurosamente a las aulas pareciera desconocer la oportunidad única de transformar las deficiencias de la educación en Colombia en términos de su cobertura, calidad y profundas desigualdades. En otras palabras, la presencialidad, por sí misma, no era garantía de cobertura y calidad antes de la pandemia. Según el Ministerio de Educación Nacional, la cobertura neta de la educación media el año pasado era solo de 46,9 %, de 64,4 % en transición, y 79,4 % en la secundaria. Con respecto a las mediciones del Icfes, el puntaje global promedio el año anterior (sobre 500 puntos posibles) fue de 252 y viene cayendo desde el año 2017; este puntaje es aún menor para las zonas rurales, los colegios oficiales, y los departamentos más alejados o carenciados. Según la prueba Pisa de 2018, los estudiantes colombianos tenían rendimientos menores a la media de la Ocde en lectura, matemáticas y ciencias, y estos eran cercanos a los de Albania, Macedonia del Norte, México, entre otros.

El testimonio de una pedagoga y docente escolar refleja el panorama descrito. Ella señala que la docencia se ha vuelto aburridora y genera desgano en los estudiantes, pues la educación perdió flexibilidad y contexto. Esto se debe a la organización estricta y encasillada de contenidos y al cumplimiento de estándares que prevalecen sobre el aprendizaje mismo, extraviándose la promoción del pensamiento crítico y la alegría por aprender. Los docentes, además, no aprovechan la diversidad de entornos para inspirar una pedagogía que motive a los estudiantes a preguntar, relacionar y aprender.

Es hora de aprovechar la pandemia y sus efectos para resignificar varias piezas de la educación. Se requiere una pedagogía más flexible y contextual, que promueva mejor uso del tiempo de clase, para llevar a mejores resultados en el aprendizaje. Por eso la Misión de Sabios (2019) habla de la necesidad de una educación transformadora, que demanda pedagogías nuevas.

Un tema central es que la virtualidad, así como las lecciones aprendidas de ella en este último año en Colombia y el mundo, deben llevar a que esa modalidad de educación pueda combinarse (híbrida) para ayudar a mejorar la educación del país. ¿Acaso la virtualidad no contribuye a transformar la práctica docente, la práctica de aula, la formación y capacitación docente? Parafraseando a Todorov, se trata de conocer sus límites para sortearlos, y no para desaprobarla. A propósito, en foros regionales de la reciente misión de sabios se proponía fortalecer en la educación básica competencias en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Todo lo anterior debe llevar a una gran transformación de la educación media colombiana, y de paso ahondar la descentralización del sector.

Si así obramos no habrá pasado en vano el enorme sacrificio de más de un año de educación virtual desde los hogares y podremos reparar las consecuencias que dejó la pandemia, haciendo de paso mejor y más equitativo nuestro sistema educativo

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas