<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Rocío Arango Giraldo
Columnista

Rocío Arango Giraldo

Publicado

Educación para ser feliz

Graves algunos futbolistas, cantantes de reguetón y la mayoría de los adolescentes hombres que se la pasan con sus partes nobles en las manos. Cuentan los historiadores de la Antigua Roma, aunque en aquella época la reafirmación viril de coger sus testículos se usaba como gesto de autenticación de documentos. Desde la antigüedad se le han atribuido al poder dos características: legalidad y legitimidad.

La legitimidad se refiere a que el poder cuente con un medio que aproveche las acciones emprendidas. El viernes recibí la revista de emprendimiento Colegio Canadiense, en la publicación encontré una reflexión del rector respecto al libro de Andrés Oppenheimer, ¡Crear o morir! El líder académico antioqueño comienza reflexionando sobre una cita del autor en la cual afirma que: “una buena educación sin un entorno que fomente la innovación produce muchos taxistas de sorprendente cultura general, pero poca riqueza personal o nacional”.

Una cifra que respalda la afirmación anterior la aporta Cuba, que según la Unesco es el país del mundo con mayor tasa bruta de matricula universitaria, con el 109%, pero de riqueza económica, social y política, el comunismo no ha dejado hacer mucho. Es más, a la nación caribeña en materia de matrícula universitaria la sigue Venezuela (83%). ¡Frente a las fotografías que muestran las colas que hacen los venezolanos para mercar, no cabe ninguna palabra sobre riqueza!

La inversión en educación debe estar en compañía de un entorno innovador que favorezca la generación y desarrollo de nuevas ideas, que produzcan muchas formas de valor social y económico. ¡En ningún momento podemos convertir la innovación y la economía del conocimiento en un discurso de una práctica económica excluyente! En la publicación escolar el rector señalaba que la innovación es un asunto colectivo y oposición a la producción industrial, que es marcadamente un premio al éxito individual.

Configurar un entorno innovador que favorezca la educación requiere una enorme inversión en infraestructuras. ¡Primero son los ciudadanos que la ciudad! Ahora que está tan de moda quedarse estupefacto, el sistema educativo finlandés, valga la pena retomar que en Finlandia los muchachos terminan el bachillerato con un promedio de lectura de un libro al mes, nosotros no llegamos ni a los dos al año. Eso no requiere de millones de inversión sino de tener una familia lectora y una escuela que la promueva.

Disto mucho del término educación para el trabajo, considero que es una pésima publicidad seguir pensando que uno estudia para trabajar. Uno estudia para ser feliz, para ser mejor ser humano, para usar su conocimiento en bien de otros y para ganar dignamente el sustento. Pero si hablamos de educación para ser feliz, ¿estamos haciendo énfasis en las personas?

La semana pasada tuve la oportunidad de conversar con algunos docentes de la Universidad de Antioquia, me hicieron un comentario que me quedó sonando: ¿entre la avalancha de actividades que están cumpliendo nuestros niños en actividades escolares, les estamos dando el tiempo para ser seres humanos felices y descubrirse a sí mismos?

“Pensando pensamientos”, no veo a las regiones. Tras el anuncio presidencial de la comisión asesora para el proceso de paz, me quedó un “sinsabor amargo”, como diría el futbolista Totono Grisales cuando jugaba en el Nacional. Porque es ausente totalmente de las regiones, salvo el presidente de Bancolombia, todos los participantes desayunan changua en sus apartamentos en el norte de la capital.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas