Síguenos en:
El País
Columnista

El País

Publicado

El alma desparramada

$Creditonota

Por José Andrés Rojo

En los últimos años las imágenes pululan por todas partes sin freno de ningún tipo. El móvil se ha convertido en una compañía inseparable y lleva incorporada una cámara; por lo tanto, ¿por qué no disparar? De manera frenética, y en cualquier dirección y a cada momento: el cartel que se ve por la ventana, el cruasán del desayuno, el salto de la gata, el agua que hierve con las patatas, el flequillo torcido por un golpe de aire, una frase del libro que se lee, ese tipo gracioso que sale en la televisión. Atrapados, congelados, pillados in fraganti: los paisajes, las cosas y las gentes. “A diferencia de otras imágenes visuales, la fotografía no es una imitación o una interpretación de su sujeto, sino una verdadera huella de este”, escribió el crítico de arte y narrador británico John Berger en Mirar. Así que el mundo se llena ahora de huellas (verdaderas) de millones de personas a cada instante.

Tanto exceso produce vértigo, y es otra señal de un mundo que se transforma al hilo de la digitalización, el acceso generalizado a internet y la facilidad de disponer de un montón de artefactos que un día fueron prohibitivos. A principios del siglo XX no todos podían comprarse una cámara fotográfica, hoy la tienen los móviles, que ya son casi más imprescindibles que el cepillo de dientes. Es posible disponer, además, de un montón de filtros y de aplicaciones diferentes que permiten jugar con las imágenes: las llenan de colorines, las vuelven tenebrosas o divertidas, las oscurecen o las abrillantan y les dan esplendor, las camuflan, las distorsionan, las embellecen, las recortan y mezclan, las parasitan.

Bill Brandt (Hamburgo, 1904-Londres, 1983), uno de los maestros de la fotografía, hizo de todo y todo lo hizo bien, siempre con un punto heterodoxo y una frescura y originalidad sorprendentes. Nunca dejó de experimentar, y su obra sigue siendo una invitación para mirarlo todo con otros ojos. Frente a sus fotografías, que fueron el resultado de un largo aprendizaje y de horas y horas de pruebas, es inevitable pensar en la catarata de imágenes que hoy se producen de manera espontánea y a toda velocidad. No hay nostalgia de ningún tipo por un pasado que ya se fue, solo la conciencia de esos abruptos cambios: antes se dejaban pocas huellas, hoy se derraman por doquier y en cantidades industriales. En algunas culturas alejadas de la órbita occidental se creía que cuando te hacían una fotografía te robaban el alma. En nuestra época, las almas se fragmentan y se desparraman de manera incesante. Vaya usted a saber lo que esto pueda significar

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas