Síguenos en:
Ramiro Velásquez Gómez
Columnista

Ramiro Velásquez Gómez

Publicado

El coronavirus no es una broma

Por RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ

ramirovego@gmail.com

Que no panda el cúnico, pero imposible no atemorizarse por la aparición (esperada) del coronavirus SARS-CoV-2 y su enfermedad, Covi-19. Nadie quiere ser parte de la estadística de enfermos o fallecidos. Tampoco que lo sean familiares y amigos.

El tema es serio. Demasiado. El director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci, fue claro al advertir a legisladores allá: cada vez será peor.

La canciller alemana, Angela Merkel, en su única aparición sobre el tema, expresó que hasta 70 % de los alemanes podría contagiarse.

¿Es para tanto? Puede ser, más en Colombia con un sistema de salud tan deficiente.

Una dificultad grande es la falta de conocimiento sobre el coronavirus y su comportamiento dentro del cuerpo y por fuera. Vale advertir, como sostiene un artículo en la revista científica The Lancet, que las actitudes individuales serán cruciales para contener la amenaza: en el seguimiento de las medidas de prevención y en el aislamiento rápido al sentir síntomas para consultar desde casa. Así se podría reducir hasta 60 % la tasa de infección de 2,5 personas.

Es fundamental reducir el tiempo entre la aparición de síntomas y el aislamiento, así como la atención a los miembros del hogar.

En China tuvo éxito el confinamiento de regiones. En Italia ensayan eso. En Nueva York en un barrio. No en todas partes se lograría (lo económico pesa).

El coronavirus plantea muchos retos. No se sabe si el contagio se da antes de los síntomas y en 80 % de los infectados estos son leves o asintomáticos, 14 % enferma con severidad y 6 % en estado crítico. El control con base en síntomas parece insuficiente.

Hay otras incertidumbres: cuánto dura sobre una superficie o cuánto tiempo puede alguien ser agente infeccioso.

Toca ponerse serios. No es el acabose, pero podríamos pasarla mal. Fuera de que hay que aislarse ante cualquier síntoma o sospecha (urge buena comunicación al ciudadano), es esencial establecer cuarentenas, prohibir reuniones, incluidas las académicas, eventos masivos y suministrar diagnósticos y tratamientos con celeridad y sin tacañería. Los primeros no pueden ser centralizados como hoy.

Al comienzo el coronavirus va lentamente, luego acelera. Hay que estar en alerta máxima. Decir que no aumentarán mucho los casos sería irresponsable, hay que evitar que se tornen incontrolables.

Sí que se requiere la colaboración de todos y menos chilladas como con el pico y placa. Vienen días de aislamiento.

Maullido: estamos pagando ineptitud de pasados alcaldes en manejo de la polución del aire.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas