Síguenos en:
Henry Medina Uribe
Columnista

Henry Medina Uribe

Publicado

El difícil equilibrio

Por henry medina uribe

medina.henry@gmail.com

Mantener el equilibrio en situaciones complejas es bastante difícil. No me refiero al equilibrio físico sino al producto de nuestras capacidades cognitivas, las cuales nos dan identidad y nos llevan a asumir posiciones en todos los momentos de nuestra vida. Desafortunadamente, pertenecemos a una sociedad en la que solemos movernos entre prejuicios y estereotipos (juicios de valor) y no juicios objetivos identificados con la verdad y la justicia. Con frecuencia nos resulta difícil salirnos de nuestro microcosmos y aceptar otras realidades, y contrastar nuestras percepciones y opiniones con otras que resulten diferentes. Ello nos lleva a juicios dicotómicos y a ver al mundo en blanco y negro, sin aceptar la gama de grises.

Digo lo anterior ante evidencia de la polarización creciente y sin diálogo que existe en la política, en la religión, en el deporte, en el arte y en todas las circunstancias en que pretendamos dilucidar lo bueno, lo justo, lo conveniente y lo sano. ¿Cómo liberarnos de las preconcepciones antes de hacer juicios sobre la verdad?

Hechos de la vida nacional ocurridos en los últimos días son para unos indicios de que las cosas están tomando el rumbo conveniente, mientras para otros son la evidencia de la crisis profunda y la degradación moral del país, reflejando posiciones irreconciliables. Entre ellos, la conversación entre Timochenko y Salvatore Mancuso sobre la justicia transicional. Otro, las declaraciones de la senadora y exguerrillera Victoria Sandino, aceptando los delitos sexuales dentro de las Farc. Un tercero, el evento en el cual el general Zapateiro entregó documentos a la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad (CEV), y últimamente, el de mayor impacto nacional, la decisión de la Corte Suprema de Justicia sobre la detención domiciliaria al expresidente Álvaro Uribe.

Por las limitaciones de espacio me referiré a solo uno de ellos, por el efecto potencial en una de las instituciones más importantes del país: las Fuerzas Militares. Me refiero a la entrega, por parte del comandante del Ejército, general Eduardo Zapateiro, al presidente de la CEV, padre Francisco de Roux S. J., de un nuevo aporte al esclarecimiento de la verdad sobre el conflicto armado, en documento titulado En surcos de dolores, donde se hace referencia a múltiples hechos atroces violatorios de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, propiciados por el extinto grupo guerrillero Farc.

En su intervención el general Zapateiro insistió en la conveniencia de que la CEV escuche en forma amplia a todas las partes e invitó a sus miembros a confiar en la voluntad del Ejército de contribuir a la verdad y la paz. El padre de Roux exaltó la labor del Ejército y lo invitó a imitar a la Iglesia Católica en su reacción ante el abuso de niños por parte sus jerarquías. El punto central es que lo sagrado no son las instituciones sino el ser humano, y admitir que el problema no eran unas manzanas podridas, sino la enfermedad del cuerpo de la Iglesia. Aceptarlo y corregirlo fue la solución. Igualmente, criticó al partido de las Farc por no reconocer haber vinculado niños a la guerra, so pretexto de que ninguna parte de su doctrina así lo dice.

Actitudes dialécticas, dialógicas con empatía y compasión como las del sacerdote, son indispensables para disminuir preconcepciones y subjetividades, y lograr el equilibrio conceptual del que carecemos.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas