Síguenos en:
El País
Columnista

El País

Publicado

El imperio del ritual

$Creditonota

Por Elsa Fernández–Santos

En mi primer viaje escolar a Inglaterra, con apenas diez años, la familia que me hospedaba me incluyó en la lista de invitados a una misa presidida por Isabel II en la catedral de Saint Paul. Aunque he olvidado qué se conmemoraba, sí recuerdo la mezcla de solemnidad y diversión que rodeó aquella larga jornada. Si hay algo que me han inculcado desde niña es a respetar las costumbres y ritos ajenos.

La importancia de los rituales, proclamada en el penúltimo libro del popular filósofo coreano y profesor de la UdK de Berlín Byung-Chul Han, ha vuelto a quedar en evidencia con el funeral el pasado 17 abril del duque de Edimburgo. Con sutiles ingredientes dramáticos, los Windsor exhibieron una vez más un poder escénico que sin duda llevan en la sangre y que está a años luz de cualquier otra casa real.

Ahí estaba el imponente Land Rover Defender TD5 130 con el féretro, elegido personalmente por el propio difunto en un gesto de carácter; la rígida comitiva de hijos y nietos aparcando por unas horas sus resquemores; la soledad de la reina viuda en el asiento del coro de la capilla de San Jorge. Sin lugar para clamores ni aplausos, el silencio, apenas interrumpido por los cascos de los caballos y por los pájaros de un día soleado, se erigió como la forma absoluta de reconocimiento, “de apreciación de una experiencia compartida”, como explica Peter Brook en su ensayo teatral El espacio vacío.

Desde que murió el príncipe consorte he sondeado entre mis conocidos sobre si su interés en el personaje estaba de alguna manera condicionado por la serie de Netflix The Crown. Algunos admiten que los episodios sobre la dura infancia de Felipe de Grecia les cambiaron para bien su percepción del príncipe.

Pese a que todo lo que rodea a la familia real británica siempre ha pertenecido a la telerrealidad, su colonización de la cultura popular ha recibido un impulso renovado gracias al éxito de una ficción que sintetiza versiones oficiales y tabloides sensacionalistas. Por no hablar de la serie de documentales “históricos” sobre los Windsor que la plataforma incluye estratégicamente en su catálogo.

Guste o no a los afectados, tras el guion de Peter Morgan yo solo veo beneficios para ellos, tanto económicos como de empatía. Ante un mundo y unas nuevas generaciones cada vez menos lectoras, la institución y su principal representante, Isabel II, han roto las fronteras de los medios de masas tradicionales para convertirse también en la corona del actual formato audiovisual hegemónico. Sin duda, la inquebrantable astucia de los que saben de rituales

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas