Síguenos en:
Taller de Opinión
Columnista

Taller de Opinión

Publicado

El olvido de nuestros orígenes

$Creditonota

Por Diego Alejandro Polo S.

Universidad Pontificia Bolivariana
Com. Social-Periodismo, 9° semestre
diego.polo@upb.edu.co

Hay una tierra, como muchas otras, que fue base de nuestro origen como país y cultura, la cual hoy está en el olvido.

En el siglo XVI el conquistador español Francisco de Orellana relató en uno de sus tantos diarios de viajes que al cruzar por una selva inmensa fue atacado por “feroces mujeres” que se les semejaron a las amazonas de la mitología griega, de ahí el nombre de uno de los 32 departamentos del territorio colombiano.

En este 2020, la propagación del covid-19 ha afectado seriamente al Amazonas, con más de mil contagiados en lo que va del año, cifra que lo sube al podio como uno de los más afectados por el coronavirus en el país, según Mónica Bocanegra, diputada del municipio de Leticia por el Partido Liberal colombiano.

Afirmó que tanto los habitantes del departamento como el mismo gobierno actual no estaban preparados para afrontar la pandemia, ¿será entonces tanto el olvido que tenemos por el Amazonas que ni se tuvo en cuenta en protocolos de seguridad frente a la pandemia mundial?

Esta región del país es tan importante como cualquiera otra, es cuna y hogar de culturas milenarias como los ticuna, huitotos, yaguas o cocama, que han preservado y desarrollado la tierra sin esperar beneficios a cambio. La unión que promulga este gobierno no debe ser solo para recibir elogios o aparecer en las primeras planas o titulares de los medios de comunicación.

Y parece ser que en Colombia nos acostumbramos a escuchar historias sobre el Amazonas como si fuese una tierra lejana y ajena a nosotros y ese es quizá el peor error que cometemos como colombianos.

Para el resto del país es un sacrilegio hablar sobre una similitud entre las políticas excluyentes de los gobiernos centralistas que han regido a Colombia y la eugenesia, comparándolo porque el esquema actual de aceptación social nos ha hecho olvidar nuestros orígenes y buscar todo tipo de desvinculación con las tribus indígenas, porque ellos no están permeados por la globalización o la tecnología, pero lo triste es ver que los evolucionados son ellos y no nosotros. . .

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas