Síguenos en:
Juan José García Posada
Columnista

Juan José García Posada

Publicado

EL rock histórico ganó un amigo más

Por juan josé garcía posada

juanjogp@une.net.co

El impacto negativo que me causó el Festival de Ancón, en 1971, me dejó una suerte de aversión a todo lo que se agrupara bajo la denominación de rock. Como nuevo reportero de EL COLOMBIANO me tocó ir a aquel lodazal aturdidor para escribir crónicas como las que reprodujo Carolo en un libro sobre el espectáculo que dio muchísimo para hablar en el Medellín de entonces. Pero la apreciación de evidencias convincentes en el discurrir de la historia musical contemporánea me ha motivado para asumir una actitud más razonable, menos visceral, ante un género que muestra valores artísticos atrayentes.

Escuchar, por ejemplo, piezas ejecutadas por agrupaciones famosas como Iron Maiden, Metallica y Pink Floyd, puede impresionar tanto como una obra de los más grandes maestros de la armonía universal. Son sensaciones distintas, asociadas con el estado de ánimo. La música es la música y qué sería de los seres humanos sin su compañía. Qué tal, el rock sinfónico de Barcelona Rock Orchestra, o del cuarteto de cuerdas finlandés Apocalíptica, o de Cerati sinfónico. Para no ir muy lejos, cómo no admirar el Tributo a Pink Floyd con la Filarmónica de Medellín.

Nuestra ciudad perdió el título de capital del rock, cuando optó por el punk y las bandas de garage adscritas al género urbano fusionado con reguetón y hiphop, distantes del rock auténtico. Las emisoras, como Cámara FM, Radioactiva y Veracruz siguieron difundiendo el genuino. Pero Medellín no fue ajena al subgénero del grunge de los noventas, que expresó el malestar de adolescentes estadinenses descuidados de la estética. Culto a la estética, en la creación y la interpretación y en escenografía y atuendos, como el de Iron Maiden: La evocación de la grandeza de Occidente, de grandes obras de la literatura, de episodios épicos y personajes como Alejandro Magno. No me imagino a ningún cantante de reguetón citando discursos de Churchill o momentos del cine como El fantasma de la ópera.

Aquí han actuado muchos grupos de rock, pero sin alcanzar tanta calidad como Soda Estéreo de Argentina o Fobia de México. Los grupos clásicos ofrecen riqueza vocal, calidad interpretativa, formación profesional en conservatorios. Bruce Dickinson, de Iron Maiden, es historiador, doctor en ciencias, aviador, esgrimista, escritor y compositor. No son papanatas dedicados a hacer ruido a la bulla de los tamarindos.

A fuerza de escuchar la música predilecta de mi hijo Juan David, me he familiarizado con el rock de clase, sin desplazar mi afición por toda la música verdadera. Sostendré mi fidelidad a Radio Bolivariana. Pero sintonizaré más Cámara FM con la orientación experta de Javier Rodríguez. Y asistiré a las conferencias del historiador Ramón Arturo Maya. Conmigo, melómano integral, el rock clásico ha ganado un amigo más.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas