Síguenos en:
Taller de Opinión
Columnista

Taller de Opinión

Publicado

El soporte del criterio cojo

$Creditonota

Por Mateo S. Ortega

Universidad Nacional
Admon. de Empresas, semestre 10
msortegag@unal.edu.co

En agosto de 2010, Andrés Calamaro cierra su cuenta de Twitter por primera vez. Su fastidio frente al entorno de la red social de los 140 caracteres -en ese entonces- motivó aquella decisión intrascendente. Y es que las críticas del populacho llovieron exacerbadas por el afán de “ver parir” a un cantante que defiende la tauromaquia. Unos días después regresaría bajo el “anonimato”, para volverse a asquear en 2016 y retornar, posteriormente, con una cuenta verificada. “Boludos con BlackBerry [...] conectados a la nada a cambio de demostrar que son infantiles”, escribió cierta vez.

Twitter ha evolucionado. Cada día nuestras opiniones destilan más antipatía y menos criterio propio. No se equivocó Ferran Lalueza (Universitat Oberta de Catalunya) al decir que su tono textual -más que audiovisual- la convierte en una plataforma con mayor carácter, a diferencia de otras redes sociales. Carácter que se ha desvanecido a tal punto de poner en tela de juicio a ciertos famosos del siglo XXI que opinan en terrenos que, evidentemente, no son los suyos.

Famosos colombianos como Paulina Vega, en 2018, o Julián Román, en 2020, percibieron el odio que es capaz de provocar el pajarito azul. Evidentemente, tanto ellos como nosotros podemos opinar en temas que no son acordes a lo que estudiamos o lo que somos. (Por algo no existe una maestría en “opinología”, hasta ahora.) El problema es que a diario consumimos sus opiniones, las requerimos e, incluso, las exigimos. ¿Por qué las necesitamos? ¿Quizá para complementar nuestro criterio?

Ese criterio cojo, soportado en tweets de estrellas que parecieran ser tratados cual palimpsestos divinos. Ese criterio cojo, que incluso nos hace demandar la opinión forzada de influencers centennials que nada tienen que ver con nuestra drogadicción ideológica. Yo me pregunto en este punto: ¿por qué les exigimos que hablen de, por ejemplo, política interna, cuando su especialidad es hacer TikToks?

Argumentum ad verecundiam. ¡Mírenla! Esa es la falacia que nos rige ahora. Qué divertida desgracia hemos creado .

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas