Síguenos en:
Taller de Opinión
Columnista

Taller de Opinión

Publicado

El trampolín de la muerte en Putumayo

$Creditonota

Por Cristian Miguel CAbrera R.

Universidad Nacional - Sede Medellín
Ingeniería de Control, semestre 4
98cmcr98@gmail.com

El departamento del Putumayo es uno de los más ricos a nivel nacional: cuenta con yacimientos de petróleo y con flora y fauna diversas. Allí habitan 283.197 personas que se encuentran desconectadas del resto del país por cuenta de vías en mal estado.

El trampolín de la muerte, que se encuentra dentro de la región montañosa del Putumayo, conecta a los pueblos de Mocoa, que se encuentra a 600 msnm, con San Francisco a 2.100 msnm, y es la única vía que comunica a los departamentos de Nariño y Putumayo.

El inicio de esta vía data de 1909 por la intención de un sacerdote de evangelizar esa región y la selva amazónica. Posteriormente, se continuó con 80 km a comienzos de 1930 por soldados durante la guerra colombo-peruana.

La vía cuenta con un carril y es una de las más peligrosas del continente por su geografía y por las intensas lluvias que, en conjunto, provocan deslizamientos, inundaciones, avalanchas y abismos de hasta 500 metros de profundidad que han cobrado más de 2.000 vidas, entre obreros, pasajeros y conductores, lo que hace que su tránsito se vuelva riesgoso para las personas y un freno para la economía entre las dos regiones.

En el año 2012 se proyectó una vía alterna que conectaría a los departamentos de Nariño y Putumayo, por un costo de 546.000 millones de pesos y cuyo fin se centraba en trayectos cortos y seguros. Hoy por hoy, la vía ha tenido retrasos causados por los cuatro rediseños de la vía, modificación de licencias ambientales y reprogramación de actividades, retrasos e inversiones.

Hasta el momento, solo se han construidos 13 km de los 45 km del total del proyecto causando una inversión injustificable de 430.000 millones de pesos y por consiguiente el abandono de la vía. Para abrir nuevamente la licitación del proyecto se estima que se necesitan cerca de 2 billones de pesos para la financiación y culminación de la obra.

¿Sera que el gobierno nacional terminará esta vía?.

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas