Síguenos en:
Taller de Opinión
Columnista

Taller de Opinión

Publicado

#ElPersonajeDe LaDécada

$Creditonota

Por David González Escobar

Universidad Eafit
Ing. Matemática - Economía, semestre 6
davidgonzalezescobar@gmail.com

Muchas veces enfocamos el estudio de la Historia a la memoria de “grandes hombres” o de eventos impactantes. Solemos analizarla en términos de periodos presidenciales, de grandes guerras o de la vida de polémicos dictadores, pero rara vez nos detenemos a mirar las cosas con un poco más de lejanía, tratando de ver un panorama más amplio, más allá de una serie de eventos discretos.

Por estas épocas empiezan a abundar los reportajes concernientes a quién es el “Personaje del Año”. Tomemos un caso icónico: el “premio” de la revista Time. Este 2019, el honor lo ha merecido la joven Greta Thunberg, quien logró hacerse viral durante todo el año gracias a su activismo ambiental, haciendo inmensidad de admiradores y detractores en el proceso.

En 2017, el “Personaje del Año” fue el movimiento #MeToo, cuando una serie de denuncias por redes sociales sobre acoso y abuso sexual lograron convertirse en una tendencia global, animando a cientos de miles de mujeres a hacer públicas sus lamentables relacionados testimonios.

El año antes había sido Donald Trump, a quien no es necesario introducir demasiado, pero sí destacar cómo logró propulsar su campaña: a punta de afirmaciones extremas, a veces ridículas, que lograban virilizarse en cuestión de segundos.

Alejándonos un poco del día a día, intentando ver más ampliamente el panorama, creo que una tendencia es clara: las redes sociales, junto a la masificación del internet y los “smartphones”, han logrado transformar nuestras vidas en esta última década más que cualquier otro líder político o evento icónico. No es coincidencia que el mismo Mark Zuckenberg haya sido elegido el “Personaje del Año” en sus comienzos, en el 2010.

Las redes sociales no solamente han logrado transformar totalmente cómo nos comunicamos y manejamos nuestras relaciones personales, sino que también han cambiado nuestras formas de hacer negocios, de escoger políticos, de consumir información y muchas cosas más. En muchos sentidos han traído cosas buenas, y de la misma forma nos plantean nuevos problemas y grandes retos.

Para mí, Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat y Whatsapp son los verdaderos “Personajes de la Década”. ¿Es bueno? ¿Es malo? No tengo idea, pero me parece un buen punto de partida para una reflexión más amplia para 2020-2029, vista desde la distancia: ¿para dónde vamos? .

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas