Síguenos en:
Invitado
Columnista

Invitado

Publicado

Empresarios, al tablero

$Creditonota

Por Daniel Villegas Díaz

dvillegasdiaz@gmail.com

En reciente artículo el periodista Juan Lozano hace una serie de análisis sobre los peligros en que está el país respecto de las próximas elecciones, y de ahí los riesgos que corren nuestras libertades ciudadanas y empresariales.

Se refiere el connotado columnista a que las encuestas reiteradamente muestran cómo las instituciones nacionales aparecen con calificaciones de desfavorabilidad cada vez más preocupantes, y esto no es solo en las que tienen que ver con el Estado, sino que también y en forma dramática, aparece la pérdida de fe en nuestras más importantes empresas privadas, en sus accionistas mayoritarios y en quienes las dirigen, cuyo nivel negativo ya supera a la buena imagen de ellas y ellos, que antes mostraban índices de admiración que ya no aparecen.

Esto es gravísimo. Un país que no valora sus instituciones estatales, ni aprecia el esfuerzo de sus entidades privadas, va rumbo a convertirse en Venezuela.

Pero lo más lamentable es que se está realizando muy poco por revertir esa tendencia. Pensar que con los discursos serios y validados del gobierno, y con los rentables balances y las cifras del empleo en las grandes compañías estamos cambiando la condición efectista de la aplicación del bien planeado guion de la izquierda, es soñar con otra realidad.

Estos elementos de bondad gubernamental o empresarial, que en otro tiempo o en otros países pudieron ser suficientes para que un electorado respondiera positivamente respaldando lo construido y en especial el modelo de la libre empresa, la economía de mercado, la democracia, no están funcionando hoy en Colombia.

Creer que las cosas no pasan, como lo creyeron los empresarios venezolanos y sus gentes de bien, es ser muy ingenuos, por no decir que se es gravemente indiferentes, y pensar que el problema lo debe resolver solamente la dirigencia política que tanto se critica desde oficinas entapetadas, es no ser consecuentes con el liderazgo que se ostenta al dirigir las grandes corporaciones privadas.

Con todo respeto estimo que si el sector privado que ha soportado la economía del país, con sus buenos manejos de ella, del empleo mayoritario, del pago de los altos impuestos, etc, no asume con seriedad y decisión la tarea de defender lo que con ellos hemos construido, no habrá quién salve la nación.

En 1957 los empresarios se jugaron a fondo y lideraron en las calles y en los centros de decisión la recuperación de la libertad y la democracia, lográndolo en asocio con otras fuerzas vivas.

Ahora su acción para defender lo que tenemos debe ser a través de los medios actuales, que son aun más contundentes, mensajes en las redes sociales, respaldando con recursos financieros que seguramente tendrán que ser cuantiosos para que ellos impacten, pero mínimos respecto al objetivo supremo que se busca, contratando expertos comunicadores políticos, que elaboren textos estratégicos que muestren el permanente compromiso social de las compañías y los beneficios de nuestro sistema económico, comunicaciones a las cuales se les mida sus resultados periódicamente, para que lleguen a la comunidad en general y en especial a los jóvenes, que son quienes pueden definir electoralmente lo que sigue, y también motivar a la fuerza laboral. Todo esto con un libreto serio, específico, o si no, preparémonos para lo peor, con acento en las empresas que ellos regentan y con esto, a toda nuestra economía de mercado y a las libertades

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas