Síguenos en:
Gabriel Jaime Arango V.
Columnista

Gabriel Jaime Arango V.

Publicado

¿En qué trabajar prioritariamente?

Por

gabriel jaime arango v.*

garango4@eafit.edu.co

Cuando alguien se decide por el estudio y el ejercicio de un arte, una profesión o un oficio, en definitiva está optando por una forma de ser y de vivir, y no solo por una manera de proveerse los recursos para la subsistencia. Lo que se es, o lo que estamos en condiciones de llegar a ser a través de la vida, depende en gran medida de lo que hacemos.

Como trabajo e identidad personal llegan a corresponderse, antes de laborar en lo que socialmente nos identifica y ocupa, deberíamos aplicarnos a trabajar, y a fondo, en la construcción integral del ser personal, en la definición de un carácter particular, en la conformación de un sistema de pensamiento y en la adopción jerarquizada de unos principios y valores que le otorguen sentido a lo que hacemos y a la vida misma. La fundamentación racional y moral de la personalidad y el desarrollo de la conciencia histórica, necesaria para integrarnos en el tiempo y en el espacio que nos corresponde vivir, son todos elementos indispensables de poseer para enfrentar con acierto el mundo de los dilemas que en el trascurso de los años nos vemos obligados a enfrentar y a resolver.

Dicha tarea, sustentada con suficiencia en las culturas del mundo no parece estarse haciendo bien en Colombia, o al menos no en amplios sectores de la sociedad. Hay múltiples motivos de alarma para que en las familias y el sistema educativo se asuma la responsabilidad indelegable. La crítica realidad social es una llamada a ocuparnos de lo esencial antes que de lo accidental.

Ser presidente es ante todo interpretar y dignificar lealmente al pueblo que lo eligió, como “Pepe” Mujica, en Uruguay. No es conquistar una posición de alcurnia para jugar al poder y a la delincuencia. Ser magistrado es ser capaz de administrar justicia, no de vender sentencias. Ser congresista es legislar en favor del bien común, no convertir intereses particulares en artículos y parágrafos. Ser economista o administrador es ayudar a construir riqueza social para satisfacer necesidades humanas, no es especular con títulos valor, ni engañar con falsas operaciones financieras. Ser arquitecto es idear y construir espacios seguros para abrigar al ser humano, no es defraudar al inversionista o al necesitado.

Ser periodista o comunicador es informar y analizar con responsabilidad, no es mediatizar las posiciones partidistas o ideológicas. Ser médico es cuidar la vida y mitigar el dolor, como el doctor Iván Darío Vélez en el Hospital “Pablo Tobón Uribe”, en Medellín; no es vender fármacos y hacer operaciones innecesarias para ganar dinero. Ser maestro es inspirar al alumno para que piense y llegue a ser lo que desea ser, “es dejarlo aprender”, como lo ha hecho toda una vida la docente Beatriz Restrepo Gallego en Antioquia. No es hacer del conocimiento un instrumento insano de poder.

¿Entonces, es en qué, en lo que prioritariamente estamos llamados a trabajar? Quizás en lo que desde Sócrates hasta hoy, pasando por Séneca, Kant y Hannah Arendt, resume Saramago así: “en que nuestro tiempo adopte un sentido ético de la existencia”.

* Director de Docencia de la Universidad EAFIT.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas