Síguenos en:
Taller de Opinión
Columnista

Taller de Opinión

Publicado

ENALTECER A LOS NO ENALTECIDOS

$Creditonota

Por Manuela Builes Puerta

Universidad Católica Luis Amigó
Comunicación social-Octavo semestre
@Builespu

Hace aproximadamente 23 años, se firmó un contrato de obra que pretendía la construcción de un túnel que permitiera una conexión más rápida entre el municipio de Rionegro y la ciudad de Medellín, sin embargo, fue solo hasta 2019 que se concluyó este proyecto en manos de trabajadores colombianos.

Hasta el momento es el túnel de longitud más largo de América Latina, con una extensión de 8,2 kilómetros y un tiempo estimado entre un municipio y el otro de 18 minutos a una velocidad máxima de 60 k/h y una mínima de 50 k/h. Y es que, aunque la obra en sí es abanderada por todos en especial por los paisas y los rionegreros, hubo un pequeño detalle que pasó por desapercibido.

Esta obra costó un billón de pesos para ser exactos y tardo 5 años en ser construida desde la retoma de la misma, sin embargo, lo que no se ha tenido en cuenta es que fue construida en un ciento por ciento por manos colombianas generando 2.978 empleos entre constructores, ingenieros ambientales, expertos en movilidad, ingenieros en infraestructura entre otros.

Más allá de la magnificencia de la misma obra, resaltar la labor colombiana dentro de esta es un acto que pocos se toman la tarea de realizar, puesto que constantemente se vive en la imagen negativa, en que las construcciones realizadas por los extranjeros son las más sostenibles y a su vez las más alabadas. No obstante, este grupo de empleados, trabajó durante día y noche para que el 15 de agosto se viera como una obra digna de su admiración.

Este túnel, no solo contó con la participación de 74 empresas antioqueñas, sino que desde el día de su operación y en su continuidad contará con 109 cámaras de vigilancia al interior y exterior del mismo y un grupo de 18 bomberos altamente calificados para prestar un servicio de rescate, de primeros auxilios 24 horas al día, los 7 días de la semana.

Así es como poco a poco la infraestructura del país va registrando grandes cambios, tanto en movilidad como en aprovechamiento de las diferentes capacidades que tienen cada uno de los colombianos para a su vez continuar con la realización de esas obras inconclusas como el túnel del Toyo y logren ser finiquitadas.

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas