Síguenos en:

Entre el Ñeñe y el ñoño

Por ana cristina restrepo j.

redaccion@elcolombiano.com.co

Entre el Ñeñe y el ñoño oscilan las elucubraciones en torno al actual Fiscal General de la Nación: o la orden de detención preventiva domiciliaria contra Aníbal Gaviria obedece a una cortina de humo para encubrir algo sobre la relación del Ñeñe Hernández con Iván Duque, o Francisco Barbosa es tan ñoño –corto de ingenio– que se dejó usar para un escándalo mediático cuyas consecuencias no calculó con cautela. (O es un genio incomprendido...).

Muchos ciudadanos respetamos las instituciones y tratamos de confiar en ellas, pero la Fisalía General de la Nación (FGN) es un desafío a la razón. Y no es que Barbosa haya superado a Néstor Humberto Martínez, pero sigue su senda: la opacidad en el proceder público.

La primera consecuencia lógica de la opacidad en las acciones de un servidor público es el efecto en la comunicación. Cuando los ciudadanos desconocen fragmentos de una información, los completan: imaginan, atan cabos con distintas versiones, ajustan historias previas. Desaparece la confianza.

(¡Algunas versiones, conspirativas, que circulan en Antioquia sobre los motivos de Barbosa son delirantes!).

La superficie es evidente: una relación de amistad entre el Fiscal y el Presidente; la separación de poderes minada; un gobernador (o varios) que, como cualquier ciudadano, debe responder por sus acciones y merece un debido proceso. La opacidad es literal: impide ver el fondo.

Me pregunto tanto por la opacidad de la FGN como por los hechos que nos indignan como sociedad, lo que levanta en bloque las fuerzas vivas de una región y un país...

El informe trimestral de Somos Defensores señala que entre enero y marzo de 2020 47 líderes fueron asesinados, 22 más que el año pasado. De acuerdo con Pacifista: “Apenas un poco más de la mitad de los asesinatos entre 2016 y 2019, el 52,32 %, tiene un avance en su investigación por parte de la Fiscalía”. Néstor Humberto Martínez, Fabio Espitia (e) y Francisco Barbosa han encabezado la FGN durante este periodo.

Michel Forst, Relator de Naciones Unidas, sostiene que Colombia es uno de los países más peligrosos del mundo para la defensa de los derechos humanos. Las cifras no muestran la tragedia humana que hay detrás de cada caso. Me permito compartir dos historias invisibles:

Policarpo Guzmán fue el fundador y primer presidente de la Asociación Campesina de Trabajadores de Argelia, e integrante de la Coordinación Social y Política de Marcha Patriótica Cauca. Fue víctima de desplazamiento forzado por amenazas de Los Rastrojos. Casi dos años después de su retorno a Argelia, denunció la presencia de paramilitares en la zona y solicitó medidas de protección al Estado. El 10 de abril de 2019 lo mataron.

Anderson Gómez era un ingeniero civil que apoyaba la formulación y presentación de proyectos de las Juntas de Acción Comunal de La Macarena. Fue asesinado el 11 de abril de 2019, cuando salió en su moto a revisar obras civiles de convenios solidarios en las veredas Campo Hermoso y Las Delicias.

La superficie es evidente: asesinatos cuya sistematicidad no es reconocida por el Estado, ciudadanos que merecen la presencia y protección del Estado y no la reciben, impunidad que avala la repetición. Opacidad literal .

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas