Síguenos en:
Caty Rengifo Botero
Columnista

Caty Rengifo Botero

Publicado

Error de comunicacón

Por Catalina Rengifo - JuntasSomosMasMed@gmail.com

“Ve Rengifo, hay un torneo de oratoria hoy en la Universidad, el que llegue más lejos invita al otro a comer” ese reto se convirtió en una cena que aún recuerdo y en el comienzo de una historia de pasión y trabajo que llevó escribiendo más de 20 años. Ese primer torneo de oratoria me enseñó lo que serían las bases de una construcción que con el tiempo ha ido encontrando su estructura en cursos, talleres, libros, lecturas y videos. Ese torneo sembró en mi la necesidad de aprender y compartir con otros lo necesario para tener una buena oratoria.

La oratoria es el arte de hablar en público de manera elocuente y asertiva, es la capacidad que tenemos de enamorar con palabras, de persuadir con la intención de señalar un camino, sembrar una idea y de vender un producto o un servicio. Pero ¿Qué hace que una persona sea un buen orador? La respuesta parece estar en la pasión.

La pasión es el eje de la comunicación, logramos transmitir nuestro mensaje cuando nos conectamos con lo que hace latir nuestros corazones, cuando logramos entender qué eso que nos mueve, poder entenderlo es lo que nos permite desde la inspiración lograr la persuasión. La pasión es el ingrediente fundamental en la preparación de un buen orador, trabajar de manera consiente para identificarla es sin duda alguna el primero de los pasos que debemos tomar. Sin embargo, se hace importante entender que hablar con pasión no es rasgarse las vestiduras, tampoco lo es subir la voz y sonar acalorado mientras te comunicas, hablar con pasión no es salir a las calles y demandar un cambio mientras destruyes la ciudad en tu paso, hablar con pasión es encontrar en el fondo de tu corazón que es lo que motiva a tener esa comunicación y trabajar en el desarrollo de herramientas que te permitan transmitir de manera coherente lo que sientes.

Dale Carnegie dijo que todos deberíamos invertir al menos el 30% de nuestro tiempo en capacitarnos, pero tan sólo el 7% de las personas que tienen alguna dificultad con la comunicación busca ayuda para mejorar. Nos quedamos en lo que nos mueve, en esa pasión que nos envuelve, sin embargo la verdadera pasión debería motivarnos a desarrollar las herramientas necesarias para fortalecer la forma en la que nos comunicamos. No hacerlo pasa pronto una factura, las personas se quedan con lo que las haces sentir y un gran mensaje puede perderse en el cómo fácilmente. Quizás si nos tomáramos más tiempo para estudiar eso que realmente nos apasiona, y desarrollar esas técnicas de comunicación podríamos cerrar las brechas que nos dividen y encontrar en la comunicación asertiva el camino de la reconciliación

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas