Síguenos en:
Juan José Hoyos
Columnista

Juan José Hoyos

Publicado

Escuchando a los animales

$Creditonota

El aullido de un perro, los chillidos de una rata o un murciélago, el parloteo de un loro, el graznido de un cuervo, el canto de un pájaro, los llamados de una ballena o un delfín... ¿son simple ruido?

Científicos de las universidades de Oxford, Tel Aviv y Washington, el Instituto Max Planck y los proyectos Especies de la Tierra e Interspecies ya tienen una respuesta: no son solo ruido. La comunicación animal es mucho más compleja de lo que en principio le suena al oído humano.

Este es el principal hallazgo de sus investigaciones, que buscan promover la comprensión de la vida mental y la inteligencia de las diversas especies con las que compartimos el planeta, para fortalecer nuestra capacidad de protegerlas y reparar la tortuosa relación que tenemos con la Tierra.

Para ello, los científicos están usando algoritmos de inteligencia artificial similares a los que se emplean en los asistentes de voz que reconocen la forma de hablar, el software de transcripción que convierte el habla en texto y los programas digitales que traducen entre lenguas humanas.

Con estas herramientas, científicos del Instituto Max Planck, en Alemania, analizaron 36.000 chillidos suaves grabados en siete colonias de ratas topo, y descubrieron que cada una de las ratas no solo tiene su propia firma vocal, sino que cada colonia tiene su propio dialecto distintivo, el cual se hereda a través de las generaciones.

“El llamado del saludo, el cual pensamos que iba a ser bastante básico, resultó ser de una complejidad increíble”, dijo uno de los investigadores a The New York Times. “Las ratas tienen una pequeña conversación”.

Desplegando estas tecnologías, los científicos han logrado identificar cuándo están estresados los ratones o por qué los murciélagos emiten chillidos. También han podido catalogar los llamados de los cuervos, estudiar la sintaxis de las ballenas e incluso desarrollar herramientas que permitan en el futuro respuestas de los humanos.

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv utilizaron cámaras de video y micrófonos para grabar durante 75 días a grupos de murciélagos de la fruta. Luego, revisaron las grabaciones hasta desentrañar misterios como cuál murciélago estaba vocalizando, y en qué contexto, cada uno de los casi 15.000 llamados que recolectaron.

Investigadores de la Universidad de Washington utilizaron el aprendizaje automático para desarrollar un software que puede detectar y analizar en forma automática las vocalizaciones ultrasónicas de las ratas. También puede distinguir entre los llamados complejos, parecidos a canciones, que los animales hacen cuando se sienten bien y los sonidos largos y planos que hacen cuando no lo están. El programa ha sido adaptado para otras especies, entre ellas las ballenas, mientras otros equipos han desarrollado sus propios sistemas para detectar y analizar cuándo y cómo los pollos cacarean o los cerdos chillan al estar estresados. Un proyecto llamado Iniciativa de Traducción Cetácea está juntando a expertos en aprendizaje automático, biólogos marinos, especialistas en robótica, lingüistas y criptógrafos para decodificar las comunicaciones de los cachalotes, los cuales emiten ráfagas de sonidos que están organizados en secuencias parecidas a la clave Morse.

En un mundo cada vez más lleno de ruido, donde casi nadie escucha a nadie, me llena de asombro y me reconcilia con la vida el esfuerzo de estos científicos por escuchar a los animales y por tratar de descifrar sus lenguajes para hacer más habitable el planeta que compartimos 

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS