Síguenos en:
The New York Times
Columnista

The New York Times

Publicado

Esto se pudo evitar

$Creditonota

Por Frederick W. Kagan

No era inevitable una desastrosa toma del poder por los talibanes. El presidente Biden dijo que tenía las manos atadas a una retirada dado el terrible acuerdo de paz negociado entre la administración Trump y los talibanes. Pero todavía había una manera de retirar las tropas estadounidenses y, al mismo tiempo, brindar a nuestros socios afganos una mejor oportunidad de mantener los logros que obtuvimos con ellos durante las últimas dos décadas.

Biden eligió lo contrario. La forma en que anunció la reducción y eventual salida de las tropas estadounidenses, al comienzo de la temporada de combate, en un cronograma rápido y sin coordinación adecuada con el gobierno afgano, nos ha llevado en parte a la situación actual.

Las personas sensatas pueden estar en desacuerdo sobre lo adecuado que es mantener las fuerzas militares estadounidenses en Afganistán indefinidamente, incluso en números muy bajos. Otros hemos argumentado que la inversión, incluido el riesgo para el personal estadounidense, vale la pena para evitar que los grupos militantes vuelvan a invadir el país.

Biden cree que gastar más recursos estadounidenses en Afganistán es “una receta para estar allí indefinidamente”. Señala acertadamente que el presidente Trump le había dejado pocas opciones buenas al hacer un trato terrible con los talibanes. Ese es un buen argumento, pero no explica ni la prisa ni las consecuencias que estamos observando ahora.

Una retirada responsable necesitaba más tiempo y mejor preparación. La historia registrará que Biden, un supuesto maestro de la política exterior durante décadas, fracasó en esta tarea tan crítica.

Como bien saben los planificadores militares estadounidenses, la guerra afgana tiene un patrón estacional. Los líderes talibanes se retiran a bases, principalmente en Pakistán, cada invierno y luego lanzan la campaña de la temporada de lucha del grupo en la primavera, avanzando a toda velocidad en el verano, después de la cosecha de amapola. Por lo menos, Estados Unidos debería haber seguido apoyando a los afganos durante este período para ayudarlos a frenar la última ofensiva de los talibanes y ganar tiempo para planificar un futuro sin asistencia militar estadounidense.

Los diplomáticos estadounidenses podrían haber utilizado este tiempo para negociar el acceso a las bases regionales desde las cuales continuar las operaciones antiterroristas. Al mismo tiempo, el ejército debería haber preparado contingencias, en caso de que esas negociaciones fracasaran.

Adoptar un enfoque más juicioso habría requerido que Biden aceptara dos cosas, además de un cronograma más largo: el despliegue temporal de fuerzas estadounidenses adicionales y el riesgo ligeramente mayor de bajas estadounidenses.

Enviar tropas adicionales a Afganistán podría haber permitido a los Estados Unidos desarrollar la retirada de manera segura sin interrumpir severamente el apoyo militar. Obviamente, el señor Biden no lo hizo de esta manera. En cambio, ordenó una retirada apresurada de los militares, justo cuando la ofensiva talibana estaba entrando en su fase mayor.

Varias semanas después del anuncio del presidente, no había un plan claro para responder a las amenazas terroristas que emanaban de Afganistán después de la retirada. Aún no estaba claro si Estados Unidos seguiría brindando apoyo aéreo a las fuerzas afganas, si tendría bases en los países vecinos o cómo se aseguraría el aeropuerto internacional de Kabul, un elemento esencial para el mantenimiento de una presencia diplomática estadounidense en el país.

Varios detalles de la retirada parecen seguir sin resolverse, incluido cómo mantener operativo el ejército afgano sin la presencia de contratistas estadounidenses para el apoyo técnico y cómo acelerar la inmigración de intérpretes afganos que arriesgaron sus vidas por las tropas estadounidenses. Proteger a estas personas es una responsabilidad ética y un imperativo estratégico, Para ser claros, Trump puso a la administración Biden en un aprieto con un acuerdo de paz que especificaba que las tropas estadounidenses tenían que irse antes del 1.º de mayo. Sin embargo, Biden se pasó de esa fecha límite, pero incluso si en teoría eso va en contra del acuerdo de paz, no debería haber sido difícil para la administración permitir una retirada ordenada y más segura.

Hay una lección importante que aprender: las decisiones tomadas sin planes concretos o estrategias de implementación sólidas son incorrectas, independientemente de qué presidente o partido las encabece.

Así no es como actúa un líder mundial

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas