Síguenos en:
Andrés Oppenheimer
Columnista

Andrés Oppenheimer

Publicado

¡Guyana sí, Venezuela no!

Por Andrés Oppenheimer - redaccion@elcolombiano.com.co

El presidente Joe Biden envió recientemente un equipo de funcionarios de alto rango a Caracas para conversar con el dictador venezolano Nicolás Maduro sobre un posible acuerdo petrolero que ayude a hacer bajar los precios de la gasolina en Estados Unidos. Pero Biden debería haber enviado a sus colaboradores a otro país que podría convertirse en un proveedor de petróleo mucho más prometedor: Guyana.

Pocos lo saben, pero se pronostica que los recientes descubrimientos de petróleo en Guyana convertirán a ese país en uno de los mayores productores de petróleo de América Latina en los próximos cinco años. Guyana podría ayudar a compensar las caídas en la producción de petróleo de Venezuela, México y Colombia, y su petróleo es mucho más liviano y de mejor calidad que el de Venezuela, dicen los expertos.

La producción de petróleo de 350.000 barriles por día proyectada para mayo en Guyana se disparará a 800.000 barriles por día en 2025 y a 1.2 millones de barriles por día para 2027, según Exxon Mobil Corp. En comparación, la producción petrolera de Venezuela se ha desplomado a 800.000 barriles por día, y se necesitarán cinco años y decenas de miles de millones de dólares en nuevas inversiones para que comience a aumentar significativamente.

Pero, increíblemente, el gobierno de Estados Unidos parece estar bloqueando en lugar de ayudar a Guyana, una democracia, a desarrollar sus campos petroleros.

Guyana, un país de solo 790.000 habitantes, se convertirá en el mayor productor de petróleo per cápita del mundo para 2035, según la firma de investigación Americas Market Intelligence. Pero según informes de prensa de Guyana, el gobierno de Biden negó en octubre pasado un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de $180 millones a ese país para expandir aún más su industria petrolera.

Según me dicen funcionarios cercanos a esas negociaciones, los planes de producción petrolera de Guyana con préstamos respaldados por Estados Unidos estaban condicionados a estándares ambientales relativamente altos. Comparativamente, la industria petrolera actual de Venezuela es un desastre ambiental.

Asimismo, si Estados Unidos no apoya la industria petrolera de Guyana, China se convertirá en el mayor inversionista del país, dicen. Eso podría debilitar las instituciones democráticas de Guyana y potencialmente conducir a una nueva petro-dictadura.

China ya tiene, entre muchas otras inversiones, una participación del 25% en el grupo de de Exxon Mobil que controla los campos petroleros de Stabroek en Guyana.

El presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, declinó comentar sobre los detalles de las negociaciones del banco con Guyana. Pero me dijo que “el sector energético de Guyana puede ser una oportunidad importante para que Estados Unidos ayude a compensar las importaciones (de petróleo) de Rusia en el futuro, y al mismo tiempo se desarrolle de manera sostenible cumpliendo con las metas climáticas globales”.

Soy escéptico de que se produzca un acuerdo petrolero entre Estados Unidos y Venezuela en un futuro próximo. Pero si los precios mundiales del petróleo siguen aumentando por la invasión de Rusia a Ucrania y Biden decide levantar algunas sanciones a las importaciones de petróleo venezolano, estaría cometiendo un gran error. Enviaría un mensaje a Maduro y a todos los petro-dictadores del mundo de que si se aferran al poder indefinidamente, Estados Unidos y los demás países occidentales terminarán a sus pies, rogándoles que le vendan petróleo.

Si Biden está considerando volver a mandar a sus funcionarios a Caracas para seguir las conversaciones con Maduro, debería ordenarles ya mismo que cambien sus pasajes, y vuelen a Guyana.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas