Síguenos en:
Taller de Opinión
Columnista

Taller de Opinión

Publicado

Hablar con robots

$Creditonota

Por Norvey Echeverry Orozco

Universidad de Antioquia
Comunicación social, semestre 7
norvey.echeverry@udea.edu.co

Es innegable contradecir que el mundo está cambiando a velocidades espantosas. Cada día, en ese afán por hacer más fáciles las labores rutinarias, la tecnología crea nuevos inventos: Siri, el Var y el robot que llega hasta la puerta de la habitación de un hotel, para ofrecer servicios como el café o retirar la ropa sucia que hay en el cuarto.

En los últimos días llegó a mis manos el libro escrito por el periodista argentino Andrés Oppenheimer, ¡Sálvese quien pueda! en el cual, más que un tratado, hay una reflexión crítica sobre esa automatización que sufrirán muchos trabajos en los próximos quince años. Estudios de la Universidad de Oxford pronostican que el 47 por ciento de los trabajos en Estados Unidos corren riesgo de ser remplazados por robots o computadoras inteligentes. Tendremos, seguro, sin generar paranoia, que hablar con robots en años no muy lejanos en el trabajo. Si nos ponemos a detallar, muchos de los actuales empleos están sufriendo cambios bruscos que, de alguna manera, no dejan tiempo para replantearnos. Como lo aseguran los expertos, comenzarán a ser remplazados trabajos de escritorio: la vendedora telefónica, el periodista, el bibliotecario, la secretaria y, hasta, increíblemente, los abogados. Andrés asegura en su libro que en Estados Unidos ya existen máquinas capaces de redactar divorcios y sentencias de tribunales.

Antes, cuando los trabajos comenzaron a cambiar, el tiempo era más extenso para pensar a qué nos íbamos a dedicar de nuevo en la vida, ahora, de la noche a la mañana, cien o más empleados de una fábrica son despedidos porque sus puestos, de repeticiones constantes en movimientos, han sido remplazados por robots que no piden vacaciones, ni tienen sindicatos, ni tampoco se embarazan ni se cansan ni se enamoran ni se entretienen mirando una pantalla. ¡Son dinamita pura para un empleador! El problema, como todo, es preguntarnos ¿cómo va a sobrevivir el mercado, si tantos hombres y mujeres no van a tener empleo?, ¿acaso los robots serán los que van a consumir ropa, viajes, autos y celulares? Parece que en últimas, la tecnología nos va a sobrepasar. Y serán los robots y las máquinas inteligentes quienes pensarán por tanta gente ignorante y deshumanizada, que siente poco el dolor que sufren los otros en su silencio. Las máquinas inteligentes gobernarán el planeta, porque Trump es un imbécil.

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas