Síguenos en:
María Clara Ospina
Columnista

María Clara Ospina

Publicado

Hablemos de los indígenas

Por maría Clara Ospina

redaccion@elcolombiano.com.co

Según el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, en el 2019 en el país había 1’905.617 personas que se autorreconocían como población indígena, pertenecientes a unas 101 tribus. O sea, hoy, aproximadamente, el 5 % de los colombianos son indígenas.

Pero, ojo, ese 5 % es dueño de 28,9 millones de hectáreas, lo que equivale al 25,3 % del territorio nacional. ¡Mucha, pero mucha tierra! Así que, desposeídos, no están. Proporcionalmente, un indígena posee cinco veces más tierra que un colombiano no indígena. Son verdaderos terratenientes.

¿Cuántas de esas hectáreas están sembradas de coca? Deben ser muchas por la férrea oposición que algunos grupos indígenas hacen a la erradicación manual y a la reiniciación de la aspersión aérea con glifosato.

No en vano los grupos narcotraficantes cometen asesinato por esos territorios tan “bien” sembrados y por sus rutas cocaleras. Eso vale millones. ¿Tendrán los asesinatos de 242 indígenas, ocurridos desde el 2016, algo, o todo, que ver con el tráfico de estupefacientes? ¡Seguro que sí!

Naturalmente, estas cifras son “promocionadas” de manera diferente por políticos y ONG izquierdistas, cuyo único propósito es desprestigiar al gobierno, achacándole los muertos. Tergiversar las cosas es muy fácil.

Hoy, el Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, encabezado por el senador Feliciano Valencia, de la etnia nasa, lidera una marcha, en plena pandemia, desde el Cauca hacia Bogotá, sin importarles el peligro de salud a que exponen a sus gentes y a la de los pueblos y ciudades que atraviesan. Vienen a demandar del presidente protección para sus territorios y cumplimiento de sus promesas.

Pero esos mismos líderes son quienes reclaman autonomía para proteger sus territorios y, agresivamente, rechazan la intervención del ejército, o el uso de armas de fuego en los resguardos. Son ellos los que insisten que la “guardia indígena” es la que debe actuar, armada con sus bastones, y, en incontables casos, han agredido físicamente y humillado de palabra a los soldados que actúan en su defensa. ¿Quién los entiende? ¿Quieren que los defiendan, o no?

Además, más del 80 % de las promesas del gobierno se han cumplido aún ante condiciones negativas creadas por los mismos indígenas. Es claro que lo que quieren es hacer un espectáculo político y mediático contra el presidente. Por eso no aceptan diálogo con subalternos. Quieren abrir las puertas a un gobierno como el de Nicaragua, Cuba, o Venezuela, complaciente con el narcotráfico. ¿Acaso creen que un personaje como Maduro, quizá Petro o Iván Cepeda, les va a aguantar tanto despotismo?

Regresen a sus pueblos, no se dejen manipular, ni manosear por políticos oportunistas. Acepten un diálogo sensato e inteligente con representantes del gobierno. Y, ojo con el narcotráfico. Puede que hoy haga a algunos caciques millonarios, pero, tarde o temprano será su tumba.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas